:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2022

  • 17.5.22
Las personas alérgicas deben practicar deporte en las horas centrales del día, al ser el período de la jornada con menor concentración de polen. Así lo asegura el doctor Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud Córdoba y Campo de Gibraltar, quien recomienda evitar el ejercicio en lugares con mucha vegetación, además de utilizar gafas de sol y prendas como gorras y pañuelos para aislar el cuerpo y rehuir el contacto directo con fuentes emisoras de polen, como puedan ser plantas y árboles.


El doctor García Núñez ha explicado que con el aumento de las temperaturas se suele estar más tiempo al aire libre, pero las personas alérgicas deben tener cuidado, pues los niveles de polen van a subir en las próximas semanas, lo que hará que se agudicen los síntomas en los ojos, nariz, pulmones y piel.

"Se estima que un 30 por ciento de la población tiene alguna alergia, por lo que en los próximos días se incrementarán los casos de rinitis, conjuntivitis, asma y dermatitis atópica, entre otras patologías", recalca el doctor Ignacio García Núñez.

Las plantas suelen emitir polen en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, por lo que el experto ha insistido en aconsejar evitar estos momentos del día para hacer deporte y realizarlo en las horas centrales. También ha recomendado quitarse la ropa de deporte nada más llegar al domicilio para prevenir una mayor difusión del polen y que se deposite en almohadas, cojines o sofás.

El especialista ha señalado que “no debemos olvidar a los niños alérgicos, que deben seguir también estas recomendaciones a la hora de salir al recreo, especialmente en los meses de primavera, y también en las clases de educación física”.

En cualquier caso, el doctor García Núñez ha recordado que tanto de manera preventiva como de forma terapéutica, se puede prescribir un tratamiento que mitigue los síntomas. El empleo de antihistamínicos, corticoides nasales e inhaladores son herramientas que reducen los síntomas y pueden prevenir la aparición de nuevas crisis. Otra herramienta muy importante son las vacunas, que son el único instrumento curativo, y son efectivas en un alto porcentaje de pacientes siempre que se reúnan los requisitos tanto de sensibilización como de síntomas, para recibirlas.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.



Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

domingo, 27 de marzo de 2022

  • 27.3.22
El Hospital Quirónsalud Córdoba será el proveedor oficial de los servicios médicos del Rally Sierra Morena Córdoba Patrimonio de la Humanidad, que celebrará su trigésimo novena edición del 31 de marzo al 2 de abril próximos y que recorrerá distintos puntos de la provincia de Córdoba. Así, el hospital se convertirá en esta edición en el centro de atención de referencia ante cualquier asistencia sanitaria que precisen los participantes del evento deportivo, los miembros de la organización o el público asistente.


La directora gerente del Hospital Quirónsalud Córdoba, Alexia Sánchez, ha resaltado “el compromiso del Grupo Hospitalario Quirónsalud con el apoyo del deporte como una actividad que promueve unos hábitos de vida saludable”.

Asimismo, ha destacado especialmente “la capacitación que tiene este centro hospitalario cordobés para el tratamiento de lesiones deportivas, con un servicio de Urgencias 24 horas, que incluye todas las especialidades, para garantizar que cualquier eventualidad que surja durante el desarrollo de la competición pueda resolverse de forma rápida y eficaz por nuestros profesionales”.

Por su parte, el presidente del Rally Sierra Morena, Manuel Muñoz, ha indicado que "la incorporación del Hospital Quirónsalud Córdoba como centro neurálgico de la atención médica del Rally Sierra Morena supone un gran salto de calidad en la atención sanitaria del mismo, disponiendo de unas instalaciones de primera calidad para los equipos que así lo precisen con una cobertura aseguradora por el 100 por cien de las compañías de las distintas federaciones involucradas en el evento".

El Grupo Quirónsalud contribuye de forma activa al deporte de nuestro país. En este sentido, acaba de renovar su compromiso como servicio médico oficial de la Federación Española de Baloncesto (FEB), participa en el Reto Pelayo Vida, Moto GP, la Copa Davis o el Valderrama Máster, entre otros eventos deportivos.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.



Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

viernes, 19 de noviembre de 2021

  • 19.11.21
MARCA Sport Weekend, la gran fiesta del deporte que tuvo lugar en Sevilla durante los días 12, 13 y 14 de noviembre, ha cerrado su tercera edición con un éxito rotundo de celebridades asistentes, público participante y seguimiento a través de las distintas plataformas. También se ha podido vivir, por primera vez, la entrega de los premios Laureus España MARCA Sport for Good Honour.


Los hermanos Marc y Pau Gasol, a través de la ONG Gasol Foundation, resultaron ganadores de los primeros Premios Laureus España MARCA Sport for Good Honour, entregados el pasado viernes en el Estadio de La Cartuja de Sevilla, en el marco de la inauguración de MARCA Sport Weekend.

Carolina Marín, por su parte, destinará los 10.000 euros de su premio a Bádminton sin barreras, un proyecto de la Federación Andaluza y del Club Deportivo Bádminton de Huelva, que pretende incluir a todas las personas con discapacidad que deseen iniciarse en este deporte.

Susana Rodríguez aportará los 5.000 euros obtenidos a la iniciativa Discamino, nacida en agosto de 2009 cuando Gerardo, un joven sordociego de Vigo, recorrió su primer Camino de Santiago pedaleando en un triciclo tándem y exhortó a otras personas con discapacidad a realizar el mismo trayecto.

Laureus Sport for Good es el movimiento solidario con el que la Fundación Laureus utiliza el deporte para mejorar la vida de niños y jóvenes desfavorecidos o en riesgo de exclusión social.



Numerosas estrellas del deporte hicieron disfrutar al público con exhibiciones y masterclasses, como Gisela Pulido, quien surcó las aguas del Guadalquivir sobre su tabla de foilsurf; Judith Polgar, la mejor ajedrecista de la Historia, que retó a 19 aficionados a una partida simultánea; o Alberto Ginés, quien compartió sus mejores secretos de escalada en un rocódromo situado en la base de la Torre del Oro.

El evento fue seguido de forma online durante todo el fin de semana y se contabilizaron más de diez millones de visualizaciones, procedentes de 185 países a través de las redes sociales y la propia web de diario, que retransmitió en streaming todo el evento y llegó a emitir 58 horas de contenido deportivo.

MARCA Sport Weekend –que contó con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, y el patrocinio de Movistar, Grupo Puma, Endesa, LaLiga, Santander, Hyundai y Renfe– reservó una zona especial para los eSports, con máquinas arcade y consolas a disposición del público, donde además se pudo visitar la instalación organizada por el Museo del Videojuego Arcade-Vintage de Ibi (Alicante).

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MARCA

viernes, 5 de noviembre de 2021

  • 5.11.21
Marca Sport Weekend agrupará a personalidades del mundo del deporte como Iker Casillas, Carolina Marín o Rafa Nadal y del mundo del gaming como Toniemcee o Alejandro López Zunk. El evento cuenta ya con su tercera edición tras inaugurarse en Marbella hace dos años y vivir una experiencia virtual el año 2020 debido a la pandemia.


La cita anual del diario deportivo de Unidad Editorial convertirá a Sevilla en la gran fiesta del deporte los próximos días 12, 13 y 14 de noviembre. El director del diario, Juan Ignacio Gallardo, ha recibido a los invitados al acto, entre los que se encontraban representantes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla.

Un fin de semana por el que pasarán leyendas del deporte nacional e internacional como los campeones del mundo de fútbol Iker Casillas, Mario Kempes o Cafú; la diez veces campeona del Mundo de kitesurf Gisela Pulido; la leyenda de la NBA Dino Radja o la campeona del mundo y olímpica de bádminton Carolina Marín, entre muchos otros.

El evento también contará con la presencia de Mario Fernández, CEO de DUX, quien explicará el proyecto deportivo del "club infinito", Espi y Andoni, entrenador y jugador del Movistar Riders, equipo profesional de FIFA, y Toniemcee, creador de contenido de este equipo.

El secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía ha valorado la elección de la ciudad hispalense para albergar este encuentro y el significado especial del Estadio de La Cartuja para el deporte español. Asimismo, ha resaltado: “La experiencia del deporte español no se entendería sin el diario Marca".

Marca Sport Weekend, patrocinado por Movistar, Grupo Puma, Endesa, LaLiga, Santander y Hyundai, contará con la participación de grandes personalidades del deporte, como Rafa Nadal, Judit Polgár y Javier Tebas, entre otros, mientras, las calles y plazas más representativas de Sevilla acogerán mesas redondas, charlas, masterclasses y numerosas actividades gratuitas abiertas a la participación del público.

Actividades como la prueba de escalada situada en la explanada de la base de Torre del Oro, la exhibición de gimnasia rítmica en la Plaza de España, actividades de gimnasia deportiva y parkour en el Muelle de la Sal o la instalación de una pantalla LED en la céntrica Plaza de San Francisco, donde se podrán seguir en vivo algunos de los programas de Radio Marca.

“Esperemos que este fin de semana del deporte se vea coronado con una victoria de España y logremos el billete al Mundial”, comentó Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, en referencia al partido que jugará la Selección nacional ante Suecia el domingo 14, clave de cara a la clasificación para el Mundial de Qatar.

AMPARO VEGA / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: PEDRO LUIS FLORES

martes, 2 de noviembre de 2021

  • 2.11.21
Sevilla Linces, equipo de Fútbol Americano de la capital hispalense y decano de dicho deporte en Andalucía, se llevó la victoria en el I Trofeo Costa del Sol tras anotar un 0-13 a los organizadores del torneo, Málaga Corsairs. El partido se disputó en el Polideportivo Ciudad de Torremolinos, ya que dicho Ayuntamiento malagueño fue el co-organizador de este partido amistoso de pretemporada.



En la primera mitad del encuentro no se movió el marcador entre Corsairs y Linces, debido sobre todo a la buena labor de las defensas que secaron muy bien a las ofensivas de ambos conjuntos. Fueron los equipos defensivos quienes dieron las grandes jugadas, como el fumble recuperado por #71 Manu Muñoz para los hispalenses y una intercepción de la defensa malagueña al QB de Linces.

Lo más cerca que estuvieron ambos equipos de anotar fueron en sendos intentos de Field Goal que no resultaron exitosos. Los ajustes del descanso funcionaron en la ofensiva de Sevilla Linces en su primer drive tras la reanudación llegó el primer Touchdown para los sevillanos gracias a una carrera de #19 Juli, Quarterback de los hispalenses, que ponía el 0-6 en el luminoso.

Málaga Corsairs siguió sin reaccionar gracias a la defensa de Linces y en el último cuarto del encuentro llegó el segundo TD para los visitantes, tras a un pase de #19 Juli a la endzone que capturó #7 Julián. Tras el XP, el partido se puso 0-13.

Un error del retornador de Corsairs en un Punt fue aprovechado por #23 Folgori para recuperar el balón y así sellar la victoria para su equipo, que se llevó el trofeo de campeón a casa. Con este encuentro Sevilla Linces se prepara para el inicio de la LNFA Serie B, competición nacional organizada por la Federación Española de Fútbol Americano (FEFA).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: SEVILLA LINCES

viernes, 12 de junio de 2020

  • 12.6.20
La distancia de seguridad debe incrementarse y superar los dos metros cuando se practiquen deportes como el running. Así lo ha puesto de manifiesto el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas, quien ha explicado que la actividad física genera una necesidad de hiperventilar, “por lo que hay mucho más riesgo de generar aerosoles que, al mover mayor volumen de aire, están más tiempo en el ambiente y alcanzan más recorrido”.



El doctor Entrenas ha señalado que “podemos realizar ejercicio porque somos capaces de hiperventilar, con ello aumenta el volumen minuto –cantidad total de aire que entra en el aparato respiratorio en un minuto– y se incrementa la posibilidad de consumir más oxígeno, que es la gasolina, el combustible de los músculos”.

En este sentido, el especialista ha destacado que “para introducir el aire en los pulmones hay que vencer la resistencia que opone el sistema bronquial, que actúa como una tubería, y mientras mayor sea su diámetro, menos resistencia hay”.

Esto explica, a juicio del jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, por qué es más fácil respirar por la boca que por la nariz. “Así, si tapamos la entrada con un objeto como una mascarilla, se incrementa la resistencia al paso de aire”, añade.



“Esto puede que no sea importante para una actividad que no precise un volumen de aire grande, como hablar o caminar, pero si necesitamos un mayor volumen, como al correr, la capacidad de introducir aire se ve limitada y con ello el esfuerzo que seremos capaces de realizar”, concluye el doctor.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias.

Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa...



El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 9 de diciembre de 2019

  • 9.12.19


El Sevilla FC no pudo cerrar la fase de grupos de la UEFA Europa League con una victoria, y cayó derrotado en Chipre ante el Apoel de Nicosia, que acabó en segundo lugar y también estará en la siguiente fase. El hecho de que el conjunto de Julen Lopetegui viajara ya como primer clasificado del grupo hizo que el partido careciera de la intensidad competitiva necesaria para llevarse los 3 puntos, pero sí sirvió para que el técnico siguiera repartiendo minutos entre los menos habituales.

A pesar de la derrota, el Sevilla FC acaba primero de grupo y se mantiene como una de las mejores apuestas posibles para lograr el título europeo, favoritismo compartido con equipos como el Manchester United o el Inter de Milán, recientemente eliminado de la UEFA Champions League y que será sin duda uno de los rivales más peligrosos para la conquista de un trofeo que últimamente se le está dando bien al equipo andaluz.

Monchi pasa revista sobre el estado de la plantilla y la cantera

El director deportivo del Sevilla FC encabezó junto al presidente la expedición que se desplazó a Chipre para el intrascendente partido, y aprovechó para pasar revista sobre la actualidad del conjunto hispalense. En líneas generales, Monchi está muy contento con el rendimiento del equipo y sorprendido gratamente por la rapidez con la que los nuevos fichajes han sabido interiorizar los conceptos del técnico, en un verano con muchas entradas y salidas.

En cuanto a las rotaciones, Monchi cree que están dando buen resultado y confirmando que el nivel de la plantilla es óptimo para alcanzar los objetivos marcados. Aun siendo derrotados en Nicosia, el Sevilla FC fue superior en muchas fases del encuentro, e incluso gozó de un penalti a favor con 0-0 en el marcador, por lo que no hay que tener muy en cuenta el resultado, y sí valorar el debut por ejemplo de Genaro Rodríguez en el centro de la zaga sevillista.

Buena noticia para una cantera que está viéndose como las puertas del primer equipo se abren muy de vez en cuando, debido al enorme nivel de la plantilla del primer equipo. Eso sí, jóvenes como Bryan Gil o Álex Pozo cada vez encuentran más minutos en el equipo de Lopetegui, motivo para que los canteranos sigan trabajando en busca de una oportunidad.

Con el mercado de invierno a la vuelta de la esquina

La siguiente fase de la UEFA Europa League aumenta mucho el nivel respecto a la primera, por lo que muchos jugadores verán reducida su cuota de minutos, y la dirección deportiva baraja ceder a sus canteranos para que disfruten de minutos y sigan su progresión en otros equipos. Pero para ello, Monchi deberá encontrar clubes interesados en ellos, y también encontrar recambios en el mercado invernal.

No se avecinan muchos cambios en la plantilla, pero sí que habrá pequeños retoques en busca de ser lo más competitivos posibles y pelear por todos los títulos posibles esta temporada. Con 3 competiciones que disputar, Monchi tiene trabajo por delante para darle a Julen Lopetegui todo lo necesario para conseguir éxitos esta temporada.

domingo, 25 de febrero de 2018

  • 25.2.18
El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha avanzado esta semana las principales líneas de actuación de las políticas de la Junta en materia deportiva de cara al futuro y anunció la próxima elaboración de un marco estratégico para el periodo 2020-2025 que servirá como hoja de ruta para consolidar el derecho al deporte en Andalucía y que se consensuará con los agentes y entidades del sector.



El consejero apuntó que el nuevo marco estratégico 2020-2025 se realizará bajo los principios de la Ley del Deporte, orientados a garantizar el derecho a su su práctica en condiciones de seguridad, calidad, igualdad y accesibilidad.

Como próximos desarrollos normativos, avanzó que se regulará la solución de litigios, con la principal novedad de que se creará un órgano único e independiente –el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía– para la resolución de conflictos y para la aplicación de justicia deportiva, al tiempo que será fundamental a la hora de agilizar, simplificar y mejorar la eficiencia de los trámites aparejados a estos procesos.

Igualmente, serán novedades durante el año actual el decreto de senderos de uso deportivo, una orden de clasificación de los centros de rendimiento y la aprobación definitiva del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos; y se avanzará en la regulación del ejercicio de las profesiones del deporte, para reforzar la excelencia en el sector y garantizar la calidad en la prestación de servicios que reciben los ciudadanos.

Esfuerzo inversor

Precisamente en este último aspecto, el consejero resaltó el esfuerzo inversor de la Junta destinado a las entidades locales para la mejora de las instalaciones de toda Andalucía, que en los dos últimos años suma más de 10 millones de euros, a los que se añaden 3,4 millones en infraestructuras propias como La Garza, La Cartuja, el Estadio de la Juventud de Granada y el 'Emilio Campra' de Almería, o la Ciudad Deportiva de Huelva.

En este ámbito, avanzó la próxima apertura de una línea de ayudas específica para nuevas instalaciones que tendrá un importe total de tres millones de euros y que estará dirigida a la construcción de pabellones cubiertos en los municipios de más de 7.500 habitantes que todavía no tengan ninguno. También se convocarán las subvenciones para equipamiento de clubes deportivos, con 500.000 euros.

Francisco Javier Fernández detalló además las medidas de apoyo al deporte de rendimiento, a través del respaldo a las federaciones, que en este ejercicio sumará un importe de más de 5,6 millones, o del nuevo Programa PLN (Participación Liga Nacional), que ha ampliado su alcance en 2017 aumentando la inversión hasta los 1,1 millones (+25%), así como la cifra de equipos (87) y modalidades beneficiadas (20).

Igualdad de género

Las políticas de igualdad de género son también uno de los ejes de actuación prioritarios de su departamento, según resaltó, tanto a través del desarrollo de la Ley como de otras medidas específicas, para profundizar en el acceso femenino a la práctica deportiva en todos los niveles, en aumentar su presencia en los puestos de responsabilidad y decisión, y en su necesario protagonismo en este ámbito.

En este sentido, el consejero citó el Manifiesto por la Igualdad Efectiva de la Mujer en el Deporte, al que se han sumado federaciones y entidades del sector, y recordó que su departamento incluye en los acuerdos de patrocinio de eventos cláusulas específicas que implican eliminar cualquier tipo de imagen sexista o denigrante para las mujeres tanto en las entregas de trofeos como en el desarrollo de las propias competiciones.

Asimismo, puso en valor los programas específicos destinados al deporte adaptado y al colectivo de personas con discapacidad, y resaltó las medidas de apoyo al deporte en edad escolar, ya que este ámbito representa el primer eslabón para alcanzar una práctica continuada e idónea en etapas posteriores, además de que aporta beneficios para la salud y fomenta valores educativos y sociales.

Grandes eventos

Por último, incidió en la excelente salud del deporte de élite con grandes logros como las recientes medallas de bronce de Regino Hernández en los Juegos Olímpicos PyeongChang o de Carolina Marín en el Europeo de Bádminton por equipos, entre otros, al tiempo que señaló la capacidad de Andalucía para albergar eventos con los que se proyecta la imagen de destino y se fomenta la práctica de ejercicio físico.

Entre otras citas, se refirió a la reciente Copa Davis en Marbella y a la próxima celebración del Mundial de Motos GP en Jerez en mayo, el Andalucía Valderrama Máster de Golf en octubre, el IX Desafío Doñana, la Regata Betis-Sevilla, el Campeonato de Europa de Bádminton en Huelva que será a finales de abril o el Campeonato de Europa de Vela clase Finn en el Puerto de Santa María en marzo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

viernes, 8 de septiembre de 2017

  • 8.9.17
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, recibió ayer en la sede de la Puerta de la Carne al máximo responsable de la Federación Sevillana de Fútbol, Pedro Borrás, y al delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, José Manuel Girela. El objetivo del encuentro fue el de mantener una reunión a tres bandas para conocer las claves del programa Fútbol e Igualdad.



La Diputación de Sevilla mantiene una década de colaboración con la Federación Sevillana de Fútbol, a través de un convenio por el que se promueve el balompié sevillano en las categorías de base. Por eso, Pedro Borrás quiso explicar a Villalobos las características de este proyecto, que supondría un importante avance en la promoción y práctica del deporte femenino en Sevilla, con la implantación de escuelas de fútbol femenino en las comarcas sevillanas, y el empoderamiento de la mujer en un deporte que todavía dificulta su acceso a los roles del arbitraje o el entrenamiento y a las directivas de los clubes.

Según afirmó Borrás, "el nivel de Sevilla en la práctica de fútbol femenino está muy por encima de las medias de Andalucía e incluso de España. De hecho, esta temporada arrancamos la competición con equipos femeninos en todas las categorías de base: alevín, infantil, cadete, juvenil y junior".

Rodríguez Villalobos ratificó el interés de la Diputación por fomentar el deporte femenino en la provincia, en cualquiera de sus disciplinas. "En nuestras políticas deportivas hemos apostado siempre por un deporte igualitario, donde la mujer tenga presencia y práctica activa", dijo el presidente.

"Y son acciones que empiezan a dar sus frutos en Sevilla. Nuestras estadísticas de participación en los Juegos Deportivos y en los Circuitos Provinciales, desde la perspectiva de género, nos apuntan que ahora mismo hay más sevillanas que sevilanos practicando atletismo y voleibol y que ha habido repunte en la participación femenina en bicicleta btt, campo a través, natación, orientación, baloncesto y balonmano, con respecto al año anterior", concluyó Villalobos.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 6 de julio de 2017

  • 6.7.17
El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, presentó ayer en Sevilla una nueva línea de ayudas destinada a las entidades locales para la mejora de la red de instalaciones deportivas, que contará con un montante de más de 9 millones de euros en varias anualidades y con la que se financiará al 50 por ciento la modernización de campos de fútbol y fútbol, pabellones cubiertos, y pistas de atletismo y tenis.



Fernández subrayó que la nueva Ley del Deporte considera esta práctica como un derecho básico, que debe garantizarse en condiciones de igualdad, con seguridad y bajo parámetros de calidad y de protección de la salud pública, para lo que consideró que resultan fundamentales la viabilidad, el mantenimiento y la mejora de las instalaciones deportivas existentes en la comunidad.

En este sentido, explicó que las infraestructuras y el equipamiento son una pieza clave tanto en la transformación del sistema deportivo andaluz, como en el fomento de la práctica de ejercicio físico de los ciudadanos, un aspecto que, según recordó, conlleva numerosos beneficios sociales y económicos, y en el que la Junta ha marcado como objetivo inmediato alcanzar una tasa del 50 por ciento de la población de la comunidad.

El consejero apuntó que con la nueva línea de ayudas, cuya convocatoria para 2017 se ha publicado ya en el BOJA, se aportarán a los municipios andaluces un total de 9.050.000 euros en varias anualidades, siendo la de este año de 4.072.500 euros, la de 2018 de 2.715.000 euros y la de 2019 de 2.262.500 euros, para atender la reforma o reparación de instalaciones deportivas ya existentes.

Fernández resaltó el esfuerzo inversor destinado a las entidades locales en esta materia posibilitando con ello la mejora de las instalaciones deportivas de titularidad municipal y precisó que el porcentaje máximo de las subvenciones –que se convocan en régimen de concurrencia competitiva– será de hasta el 50 por ciento del proyecto presentado, con una cuantía máxima de 200.000 euros por beneficiario.

Entre los conceptos subvencionables en la nueva convocatoria, se tienen en cuenta las iniciativas que supongan un aumento del valor real de la instalación o el incremento de la productividad, capacidad, rendimiento, eficiencia o alargamiento de la vida útil de la misma, en infraestructuras como campos de fútbol y/o campos de fútbol 7, pabellones cubiertos, pistas de atletismo y pistas de tenis.

También, buscando la igualdad de acceso, se valoran de forma preferente proyectos que contengan acciones orientadas a personas con discapacidad, reduciendo barreras y posibilitando la realización de la actividad deportiva; que incluyan actuaciones que contribuyan a mejorar la salud de los usuarios de las instalaciones subvencionadas; y que introduzcan medidas positivas para las mujeres.

La convocatoria publicada en el BOJA establece que las entidades interesadas (municipios, organismos autónomos y agencias públicas administrativas locales) dispondrán de un plazo de 15 días naturales a partir de hoy para presentar sus solicitudes por vía telemática a través de la Oficina Virtual de la web de la Consejería de Turismo y Deporte.

Instalaciones de La Cartuja

El consejero presentó esta nueva línea de ayudas en las instalaciones deportivas de La Cartuja en Sevilla, donde, precisamente se acaba de realizar una inversión de casi 500.000 en la mejora de la pista de atletismo. Esta actuación ha consistido principalmente en la colocación de un nuevo firme del tipo bicapa en sustitución de otro anterior y en la creación de dos nuevos pasillos para el salto con pértiga.

Las instalaciones de La Cartuja, gestionadas por la Consejería, tienen una superficie de 260.000 metros cuadrados y se orientan al deporte de alto rendimiento, al de base y al de ocio. Actualmente, junto con las pistas de atletismo, disponen de un campo de rugby, un campo de golf de nueve hoyos, diez pistas de pádel y dos de petanca, salas de musculación y de actividades colectivas, y otros espacios complementarios.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

martes, 28 de marzo de 2017

  • 28.3.17
La labor de Ramón Rodríguez Verdejo, futbolísticamente conocido como Monchi, al frente de la dirección deportiva del Sevilla no deja indiferente a ningún sector del sevillismo. El último reconocimiento a su gran labor le ha llegado desde la Peña Sevillista ‘Ventippo’ de Casariche.



Si hace un tiempo posó con los de la Peña Sevillista ‘San Sebastián’ de nuestra localidad, ahora le ha llegado el turno de hacerlo con la de Casariche. Y es que el de San Fernando ha sido nombrado como socio de honor. El dirigente no pudo por menos que expresar su alegría por seguir acaparando premios por la buena gestión deportiva que viene realizando en el club. "Cuando recibo un homenaje, y más de una peña de un pueblo a 120 kilómetros de Sevilla, es algo que me llena de orgullo", aseguró.

El gaditano estuvo arropado en el acto por más de un centenar de peñista y distintas personalidades como el vicepresidente de la Federación de Peñas, Francisco Romero, y José Castro, máximo dirigente del club hispalense. Los elogios se repitieron entre todo aquel que cogió el micrófono porque con su capacidad para captar talento ha llevado al Sevilla hasta cotas inimaginables hace solo 17 años, cuando el equipo ser marchó a Segunda División. Y es que ahora el Sevilla es un claro candidato en bet365 y sus diferentes pronósticos deportivos para acabar cada temporada entre los cuatro primeros. De hecho, es tercero en estos momentos con 57 puntos y aventaja en nueve puntos al Villarreal, quinto. Monchi se acordó de aquellos años de sufrimiento e invitó a toda la afición a disfrutar del presente. Los más jóvenes no vivieron esos tiempos y pueden mal acostumbrarse, vino a decir ante los asistentes.

Suena con fuerza para la Roma y el Real Madrid

Tantos reconocimientos de este tipo en tan poco tiempo empiezan a sonar a despedida. Esta campaña suena con más fuerza que nunca la posibilidad de que cambie de aires e inicie un nuevo proyecto lejos del Guadalquivir. Se habla mucho del Real Madrid y de la Roma, dando incluso en Italia el fichaje como cerrado.

Su capacidad para descubrir promesas del balompié despierta cada vez más el interés de otros equipos que quieren convencerle con propuestas económicas a las que el Sevilla no se puede acercar. El propio Castro ha reconocido que sería complicado encontrar a un sustituto para Monchi en más de una ocasión. "Todo lo que le demos a Monchi se lo merece con creces", dijo sobre él en Casariche. No solo hay que atribuirle el llegar al talento antes que los grandes, sino también el conseguir revalorizar con el paso del tiempo a dichos jugadores. El último ejemplo habría que atribuírselo con Mariano. Desconocido para la mayoría cuando aterrizó en San Pablo procedente de la Ligue 1, ha sido citado de urgencia por Brasil para suplir a otro de sus hallazgos: Dani Alves. El lateral de la Juventus no podrá jugar contra Paraguay y Tite ha elegido al carrilero sevillista en su lugar.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

jueves, 9 de febrero de 2017

  • 9.2.17
El Bike Festival Vía Verde se convertirá, por tercer año consecutivo, en el referente de las ferias del sector de la bicicleta en Andalucía. La nueva edición de este evento monográfico ha comenzado este martes en el Ayuntamiento de Doña Mencía con la presentación de La Subbética en Bici, una actividad encuadrada en el Bike Festival que busca la promoción y el uso de la bicicleta entre los jóvenes.



El director técnico de este evento deportivo, Daniel Rodríguez, junto a la alcaldesa en funciones de la localidad, Carmen Romero, y el presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Juan Pérez, alcalde de Lucena, asistieron a la presentación.

De esta forma, concursos de fotografía y dibujo, y una ruta de todos los centros educativos de los catorce municipios de la Subbética simultáneamente conforma el programa de actividades de La Subbética en Bici. Daniel Rodríguez destacó la singularidad de la iniciativa ya que también "busca conmemorar el Año Internacional del Turismo Sostenible para el desarrollo, que se está celebrando durante este año 2017".

La marcha ciclista conjunta se celebrará el próximo 24 de febrero, mientras la participación para los concursos de fotografía y dibujo está abierta hasta el 3 de marzo, y el 20 de febrero, respectivamente. Asimismo, las bases están disponibles en la web del evento.

Junto con el apoyo de la Mancomunidad de la Subbética, cada centro educativo propondrá diversas actividades como talleres, murales, circuitos de educación vial, visionado de vídeos relacionados con el uso responsable de la bicicleta o promocionar su utilización como medio de locomoción sostenible.

Las demás actividades del Bike Festival Vía Verde se celebrarán del 24 al 26 de febrero en la vía verde de la Subbética a su paso por la localidad de Doña Mencía. Jornadas formativas con participación de expertos en el tema, zonas expositivas con decenas de empresas relacionadas con la bicicleta y el turismo, o actividades deportivas como la I Vuelta Bike Festival, conforman el programa de actos de la tercera edición de esta feria monográfica.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

lunes, 16 de enero de 2017

  • 16.1.17
El último Consejo de Gobierno acordó iniciar los trámites para la elaboración del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía 2017-2027, que establecerá las previsiones en esta materia para los próximos diez años, con el objetivo de mejorar la red de infraestructuras de carácter público e impulsar la práctica de ejercicio físico entre la población.



La nueva estrategia, que sustituirá a la desarrollada por la Junta desde 2007, incorporará los planteamientos de Ley del Deporte de Andalucía en cuanto a la consideración de esta actividad como un derecho de la ciudadanía que debe garantizarse en condiciones de igualdad, seguridad, salud y calidad. De este modo, centrará sus actuaciones en la red pública, aunque también tendrá carácter orientativo para las de titularidad privada.

Entre otros contenidos, el documento incluirá un diagnóstico del estado actual de la red de instalaciones, un estudio de las tendencias de la demanda y una programación de proyectos e inversiones. Se presentará especial atención a la cooperación con las administraciones locales y las federaciones deportivas, así como a garantizar la rentabilidad social, el respeto al medio ambiente y la adecuada distribución por todo el territorio andaluz.

En cumplimiento del acuerdo de formulación, la propuesta inicial del plan será elaborada por la Secretaría General para el Deporte y sometida al informe preceptivo del Consejo Andaluz del Deporte, además de a las evaluaciones ambiental, territorial y de impacto en salud previstas en la legislación autonómica.

Una vez expuesto a información pública y perfilado con las alegaciones que se incorporen, el plan será remitido al Consejo de Gobierno. La aprobación definitiva llevará implícita la declaración de interés social de las obras e instalaciones previstas a efectos de posibles expropiaciones u ocupaciones de inmuebles.

La red de equipamientos deportivos de Andalucía está integrada actualmente por más de 15.000 instalaciones públicas y privadas distribuidas por todo el territorio. La comunidad dispone de una estructura asociativa formada por 62 federaciones y 20.077 clubes, y es líder a nivel nacional en número de licencias de deportistas (504.896) y de clubes federados (13.247).

Andalucía ha incrementado en más de 12 puntos la tasa de práctica deportiva de la población en los últimos cinco años, hasta situarla en el 46 por ciento. Este dato supone que más de 3,8 millones de andaluces mayores de 15 años realizan algún tipo de actividad física al menos una vez a la semana. Además, la comunidad supera el crecimiento medio del conjunto de España en el periodo, situado en 9,2 puntos.

Desde un punto de vista económico, el deporte es un sector con una gran capacidad de generación de riqueza y empleo, que en el caso de Andalucía se cifra en 7.644 millones de euros (el 5,4% del Producto Interior Bruto regional) y 76.000 puestos de trabajo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

martes, 25 de octubre de 2016

  • 25.10.16
Tres colegios de Tomares ofertan para este curso 2016/2017 el ajedrez como actividad extraescolar. La Escuela Sevillana de Ajedrez organiza esta actividad proponiendo a los alumnos una variada gama de actividades convenientemente graduadas y secuenciadas que consigan la obtención de los conocimientos del programa con destreza y sin necesidad de excesivas explicaciones teóricas.



Concretamente los centros en los que se da clases este curso en Tomares son: el CEIP Tomás Ybarra, Colegio Infanta Leonor y Escuela Infantil el Carmen. En todas los colegios el plazo de inscripción está abierto durante todo el período lectivo. La Escuela Sevilla de Ajedrez imparte clases en el curso 2016/2017 en otras 36 localidades. La Escuela se propone enseñar a pensar creativamente gestando nuevas jugadas en el tablero y en la vida.

De la zona de Aljarafe, además de en Tomares, se imparten clases en otras 16 localidades: Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Camas, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Espartinas, Gelves, Gines, Mairena del Aljarafe, Olivares, Palomares del Río, Pilas, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor y Santiponce.

La principal característica del Ajedrez escolar es llegar a que todos salgan del Colegio teniendo las herramientas necesarias para poder jugar una partida, o poder analizar una situación de la vida diaria con un razonamiento lógico. En el mundo educativo siempre se está en continua evolución y en busca de nuevas metodologías y estrategias para dar respuesta a las necesidades de la diversidad del alumnado.

En el que método que usan, el Ajedrez se presenta como un juego que puede convertirse en un instrumento pedagógico no convencional que apoya decididamente la labor docente, enriqueciendo al niño con nuevos mecanismos de pensamiento que serán la base para llegar a la etapa operatoria formal.

Desde el punto de vista intelectual, es necesario destacar principalmente que el aumento de la capacidad de atención y concentración, la mejora del razonamiento lógico y de la memoria, y el hecho de aprender a estar en silencio sirven para fomentar y reforzar la adquisición de los hábitos de estudio y, en consecuencia, inciden positivamente en la mejora del rendimiento escolar. Además, se potencian sustancialmente las capacidades de cálculo, de análisis y de síntesis; se mejora la percepción, la discriminación, la creatividad, la imaginación y la intuición; se trabaja la orientación espacio tiempo y se mejora la expresión verbal.

En la vida diaria se puede constatar la ausencia de valores como: responsabilidad, disciplina, colaboración, orden, justicia, atención, etc. Por el contrario es frecuente la presencia de contravalores como: agresividad, intolerancia, indiferencia, hostilidad, individualismo, insolidaridad, irreflexión, etc. El Ajedrez es un instrumento eficaz que nos ayuda a combatir los contravalores y fomentar los valores democráticos antes expresados.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

sábado, 1 de octubre de 2016

  • 1.10.16
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo y Deporte, ha abierto el plazo para solicitar las subvenciones para infraestructuras y equipamientos deportivos, para las Entidades Locales de Andalucía. Con esta convocatoria, la Consejería de Turismo y Deporte destinará a los municipios andaluces un total de 10,6 millones de euros distribuidos en las anualidades 2016, 2017 y 2018 para mejorar y reformar las instalaciones deportivas más demandadas por la ciudadanía, como pabellones, pistas polideportivas al aire libre o campos de fútbol de césped artificial.



Con estas subvenciones, la Junta pretende garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la práctica deportiva, la viabilidad y mantenimiento de las instalaciones, poniendo en valor y rentabilizando las inversiones realizadas por la Junta de Andalucía y apostando por las mejoras y reformas del parque deportivo existente, acorde con el contexto económico y social actual.

De acuerdo con la orden en la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva publicada en el BOJA, el 27 de septiembre, podrá subvencionarse hasta un máximo del 50 por ciento del coste de la inversión, con un límite máximo por entidad beneficiaria, que según el concepto solicitado oscila entre 200.000 y 45.000 euros, cuando se trate de instalaciones deportivas y de 10.000 euros, cuando se trate de equipamientos deportivos.

El plazo para acogerse a esta convocatoria finaliza el 13 de octubre, debiendo cumplimentarse y presentarse las solicitudes exclusivamente por vía telemática, a través de la oficina virtual de la Consejería.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO

sábado, 24 de septiembre de 2016

  • 24.9.16
La Consejería de Turismo y Deporte ha publicado recientemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la orden por la que se convoca, para el ejercicio 2016, la línea de ayudas para la adquisición de equipamientos deportivos dirigida a los clubes y secciones de la comunidad que trabajan para la promoción del actividad deportiva en la edad escolar.



Según señala la orden, estas ayudas persiguen, además de contribuir al adecuado desempeño de las distintas modalidades, fomentar el deporte en edad escolar, por lo que se primará a aquellos clubes que tengan programas en el Plan de Deporte en Edad Escolar. También se valorará la efectiva consecución de la igualdad de género, así como el compromiso medioambiental, de creación y mantenimiento de empleo, impacto en la salud y en la seguridad laboral.

El principal objetivo de estos incentivos, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, es que los clubes y las secciones deportivas dispongan del material deportivo necesario para el adecuado ejercicio de su actividad, contribuyendo así a la consecución de uno de los propósitos de la Consejería, que es el incremento de la práctica deportiva de la población andaluza.

Para poder solicitar esta ayuda, los clubes y las secciones deportivas deben estar inscritas en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas (RAED) y además, contar con programas incluidos en el último Plan de Deporte en Edad Escolar de Andalucía publicado, o bien haber participado en competiciones oficiales de Deporte Base (entre los 6 y 18 años, ambos inclusive) en la temporada o año anterior.

Las entidades deportivas interesadas, que cumplan el anterior requisito, podrán solicitar una subvención para la adquisición de material deportivo inventariable. El importe máximo de la ayuda por club o escuela beneficiaria de 6.000 euros.

El plazo para acogerse a esta convocatoria es de 15 días naturales desde la publicación de la orden, por lo que se prolongará únicamente hasta el próximo día 4 de octubre, debiendo cumplimentarse y presentarse las solicitudes exclusivamente por vía electrónica, a través de la oficina virtual de la Consejería.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: I. TÉLLEZ

domingo, 18 de septiembre de 2016

  • 18.9.16
La Consejería de Turismo y Deporte ha convocado, para el ejercicio 2016, la línea de ayudas para el fomento de los clubes y secciones deportivas de la comunidad. La orden, que fue publicada el pasado día 12 de septiembre en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), pretende servir de impulso para aquellos colectivos que apuestan por el deporte entre los más jovenes.



El principal objetivo de estos incentivos, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, es impulsar el deporte entre los menores de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, apoyando la organización de escuelas deportivas y la participación en competiciones oficiales en edad escolar.

Para poder solicitar la subvención, los clubes y las secciones deportivas deben estar inscritas en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas (RAED). En el caso de la organización de escuelas deportivas, los clubes y secciones deportivas de nuestra provincia que estén interesados en beneficiarse de los incentivos, deben estar incluidos en el Plan de Deporte en Edad Escolar en el curso escolar 2015-2016, publicado en BOJA nº 63, de 5 de abril de 2016, y figurar como promotor o convocante de dichos programas.

El plazo para acogerse a esta subvención, que comenzó el pasado 13 de septiembre y se prolongará hasta el próximo día 5 de octubre, debiendo cumplimentarse las solicitudes a través de la oficina virtual de la Consejería de Turismo y Deporte.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

lunes, 18 de julio de 2016

  • 18.7.16
La Junta de Andalucía ha valorado positivamente la Ley del Deporte, una norma que sustituirá a la vigente desde 1998 y que, como principales novedades, incorpora medidas para la protección y difusión del deporte de ocio y de competición no federado, además de reforzar la lucha contra el dopaje y de regular por primera vez con rango legal el ejercicio profesional en el sector.



Así, la Ley introduce una nueva clasificación que da cobertura jurídica tanto a la competición federada como a las actividades de ocio y a las competitivas no oficiales, como las carreras populares, para las que establece un control previo y su comunicación a la Junta o a la entidad local competente. En esta misma línea, y como medida pionera en España, define también el Catálogo de Derechos y Deberes de los Deportistas.

Otra novedad es la creación de una tarjeta sanitaria específica para el deportista federado, que recogerá toda su información médica, especialmente reconocimientos, pruebas de esfuerzos y controles de dopaje. En este último aspecto, la norma cubre una laguna de la legislación vigente y dispone así medidas de prevención y lucha contra el uso de sustancias y métodos que adulteran la práctica y ponen en riesgo la salud.

En este mismo ámbito, la nueva Ley establece la creación de la Comisión Andaluza Antidopaje y la publicación de un listado de sustancias, grupos farmacológicos y métodos prohibidos, además de que fija la obligatoriedad del control a los deportistas con licencia. Otro organismo similar a la citada comisión se centrará en prevenir y combatir la violencia, el racismo y la xenofobia.

Por otro lado, la protección en centros deportivos, gimnasios, piscinas, clubes y todo tipo de servicios deportivos es también otra de las novedades. Esta medida se refiere a la regulación de la cualificación profesional en el sector, en aras de proteger la salud y seguridad de los usuarios y consumidores de los servicios deportivos, así como de aumentar la calidad en la prestación de los mismos; de modo que el nuevo marco legal fija los títulos oficiales, las cualificaciones y el ámbito funcional de cuatro profesiones: profesor de Educación Física, director deportivo, entrenador y monitor.

Destaca también en el nuevo texto, el reconocimiento de la función económica y de generación y mantenimiento de empleo que cumple el deporte. Por ello, garantiza su práctica en el medio natural de forma sostenible y racional, reconociendo su faceta de elemento generador de la actividad turística en Andalucía.

Innovación deportiva

Igualmente novedosas son las medidas de I+D+i, para lo que se aprovecharán al máximo la labor del Instituto Andaluz del Deporte, especialmente en medicina, aplicaciones tecnológicas y mejora de gestión. En la misma línea, se prevé la creación de una oficina virtual encargada de unificar y simplificar trámites, así como promover el uso de los medios electrónicos y telemáticos en todo el sistema deportivo regional.

En cuanto a las instalaciones deportivas públicas, sus proyectos de construcción, ampliación y gestión deberán contar, también por primera vez, con controles para su adecuación a criterios de sostenibilidad. Esta medida se reforzará con la formulación de vías de colaboración obligatorias entre las distintas administraciones para garantizar la viabilidad y el mantenimiento de la red de equipamientos de Andalucía.

El nuevo texto establece la creación del Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía y supondrá también un avance en el proceso de modernización y transparencia de las federaciones deportivas, a través de medidas como la aprobación del Código de Buen Gobierno o la creación del Consejo Andaluz de Federaciones Deportivas, que será el órgano de participación de estas entidades en las políticas autonómicas sobre la materia.

Accesibilidad e igualdad

En materia de igualdad, recoge medidas para fomentar la práctica deportiva de personas con discapacidad y favorecer su integración en las federaciones, así como programas de impulso del deporte femenino y del acceso de las mujeres a niveles de responsabilidad y decisión. En este último sentido, obliga a que su presencia en las juntas directivas de las federaciones sea, al menos, proporcional a su número de licencias.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

miércoles, 22 de abril de 2015

  • 22.4.15
El triatleta sevillano Sergio García Espejo y la actual campeona de Andalucía de Duatlón Cross, Rocío Espada Vázquez, se hicieron con el III Duatlón Cross “Ciudad de Tomares”, celebrado en la localidad durante el domingo 19 de abril.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Cerca de 250 deportistas tomaban la salida a las 11:00 horas de la mañana en la calle La Solana dando comienzo a un gran espectáculo deportivo, ya que la prueba reunía al mismo tiempo las disciplinas de atletismo y ciclismo y transcurrió por las calles de Tomares y por el Parque del Olivar del Zaudín.

El primero en llegar a meta fue Sergio García Espejo, que invirtió una hora y 18 minutos (01:18:17) en recorrer los 9 kilómetros a pie y 20 en bicicleta del circuito. El segundo clasificado fue Manuel Arteaga Suárez con un tiempo de 01:18:52 y el tercero Fernando López Escobar con 01:18:53.

En categoría femenina absoluta, la ganadora fue Rocío Espada Vázquez, con un tiempo de 01:29:10, seguida de Almudena Rodríguez López de Armentia con 01:29:26 y como tercera la madrina del evento, María Pujol Pérez, con un tiempo total de 01:31:01.

La prueba, que disputó también en las categorías junior, sub 23, veteranos 1, veteranos 2 y veteranos 3, ha consistido en un circuito en el que los duatletas han tenido que recorrer 6 kms de carrera a pie, 20 kms de bicicleta de montaña y, de nuevo, 3 kms de carrera a pie.

El primer segmento de carrera a pie, discurrió por un circuito mixto de asfalto y tierra (pequeña senda), el segmento de bicicleta de montaña por un circuito en el Parque Olivar del Zaudín y el último segmento a pie por un circuito urbano con meta en la pista de atletismo de las instalaciones deportivas Mascareta.

Carácter solidario

El evento, a beneficio de la Fundación Vicente Ferrer, destinará parte de lo recaudado en las inscripciones a su Proyecto solidario “Bicicletas para la vida”, con el que se pretende proporcionar 138 bicicletas a niños y niñas que viven en unas aldeas del área de Anantapur (India), para que puedan acudir de forma rápida y segura al colegio que está muy distante de sus casas, garantizando con ello su derecho a la educación.

TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN

sábado, 10 de enero de 2015

  • 10.1.15
El alcalde de Tomares, José Luis Sanz, y el vicepresidente de la Federación Andaluza de Voleibol, José Antonio Rodríguez, han firmado un convenio de colaboración para la celebración en el municipio, entre los días 20 y 22 de marzo, de la fase final del Campeonato Andaluz de Voleibol femenino en la categoría juvenil.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Un total de 16 equipos, campeones y subcampeones de cada provincia, concurrirán en la competición, que tendrá lugar en el Pabellón Municipal Mascareta. El evento tendrá una importante repercusión económica en la localidad, ya que traerá aparejada la visita de más de más de un millar de personas entre equipo técnico, organizadores, árbitros, jugadores y acompañantes.

José Antonio Rodríguez ha destacado "el altísimo nivel del voleibol andaluz. Somos una primera potencia en España y la aportación que hace Andalucía a la selección nacional es muy importante. En el último campeonato celebrado en Rusia, hubo un momento en el que los seis jugadores que había en la cancha eran andaluces".

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Tomares, José María Soriano, ha expresado su satisfacción por la firma del convenio, ya que "Tomares tiene una tradición de voleibol muy arraigada y sus resultados autonómicos y nacionales son siempre muy buenos, por lo que la celebración aquí de la final del campeonato es un premio para la afición".

El equipo femenino local hizo historia el pasado año al proclamarse vencedor en el Campeonato de Andalucía, celebrado en Cartaya. Un éxito que ha servido para reforzar el trabajo y las ilusiones del más de un centenar de alumnos que componen la Escuela Municipal de Voleibol.

TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - TOMARES DIGITAL


UNICEF

DEPORTES - TOMARES DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Tomares Digital te escucha Escríbenos