Los números del principal monumento civil de la ciudad continúan siendo excelentes. El Real Alcázar ha aumentado casi un 3% sus visitantes en lo que va de año y los ingresos por taquilla se han disparado un 11%, en buena medida por el aumento del precio de la tarifa general aplicada desde el pasado mes de enero. En los primeros cinco meses del año se contabilizaron un total de 523.982 visitantes en el palacio. La recaudación ascendió a 3.188.069 euros.
Del total de las visitas las que más aumentaron fueron las de pago, tanto las generales como las reducidas. Lo hicieron un 3,70%. El incremento de la recaudación por entradas hasta alcanzar los casi 3,2 millones de euros se explica por el encarecimiento de las entradas, un 9%. Si en 2013 acceder al palacio en uso más antiguo de Europa costaba 8,75 euros, desde el 1 de enero de 2014 el ticket general asciende a 9,5 euros.
Entre enero y mayo los visitantes que accedieron al Alcázar abonando la totalidad de la entrada fueron 290.982, un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los visitantes de pago reducido, es decir, jubilados y estudiantes de 17 a 25 años (ambos inclusive), que abonan 2 euros, fueron 84.936, una cifra casi idéntica a la el año pasado.
La categoría de entrada que sí ha disminuido de manera importante en los primeros cinco meses del año fue la nocturna. Su precio es de 13 euros y consiste en una visita teatralizada en la que el visitante es conducido por los personajes más importantes que habitaron en el conjunto palaciego. Se trata de una visita mucho más apetecible a partir de los meses de primavera, por lo que es a partir de ahora cuando alcanza su cénit.
Los visitantes nocturnos fueron 1.575, un 17% menos que el año anterior. El resto de los visitantes del monumento, 75.403, accedieron de manera gratuita por tratarse de nacidos o residentes en Sevilla capital, menores de 16 años o personas con discapacidad. En esta suma también hay que incluir todos aquellos visitantes que no cumpliendo estos requisitos, visitaron el Alcázar los lunes por la tarde durante la hora en la que el acceso es libre a todas las personas siguiendo el dictamen de la Ley de Patrimonio.
En cuanto a la distribución de los visitantes por meses, los números reafirman cómo el turismo en Sevilla se reactiva al llegar los meses de la primavera. Mayo, mes este año de la Feria; y abril, con la celebración de la Semana Santa, fueron los que más turistas cosecharon: 159.009 y 155.570, respectivamente. Por ingresos, también fueron los más importantes en lo que va de año, con una recaudación e 1.043.303 euros en mayo y 969.573 euros en abril. Enero y febrero, como es habitual, fueron los meses más flojos.

Del total de las visitas las que más aumentaron fueron las de pago, tanto las generales como las reducidas. Lo hicieron un 3,70%. El incremento de la recaudación por entradas hasta alcanzar los casi 3,2 millones de euros se explica por el encarecimiento de las entradas, un 9%. Si en 2013 acceder al palacio en uso más antiguo de Europa costaba 8,75 euros, desde el 1 de enero de 2014 el ticket general asciende a 9,5 euros.
Entre enero y mayo los visitantes que accedieron al Alcázar abonando la totalidad de la entrada fueron 290.982, un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los visitantes de pago reducido, es decir, jubilados y estudiantes de 17 a 25 años (ambos inclusive), que abonan 2 euros, fueron 84.936, una cifra casi idéntica a la el año pasado.
La categoría de entrada que sí ha disminuido de manera importante en los primeros cinco meses del año fue la nocturna. Su precio es de 13 euros y consiste en una visita teatralizada en la que el visitante es conducido por los personajes más importantes que habitaron en el conjunto palaciego. Se trata de una visita mucho más apetecible a partir de los meses de primavera, por lo que es a partir de ahora cuando alcanza su cénit.
Los visitantes nocturnos fueron 1.575, un 17% menos que el año anterior. El resto de los visitantes del monumento, 75.403, accedieron de manera gratuita por tratarse de nacidos o residentes en Sevilla capital, menores de 16 años o personas con discapacidad. En esta suma también hay que incluir todos aquellos visitantes que no cumpliendo estos requisitos, visitaron el Alcázar los lunes por la tarde durante la hora en la que el acceso es libre a todas las personas siguiendo el dictamen de la Ley de Patrimonio.
En cuanto a la distribución de los visitantes por meses, los números reafirman cómo el turismo en Sevilla se reactiva al llegar los meses de la primavera. Mayo, mes este año de la Feria; y abril, con la celebración de la Semana Santa, fueron los que más turistas cosecharon: 159.009 y 155.570, respectivamente. Por ingresos, también fueron los más importantes en lo que va de año, con una recaudación e 1.043.303 euros en mayo y 969.573 euros en abril. Enero y febrero, como es habitual, fueron los meses más flojos.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN