La Universidad de Sevilla (US) ha registrado, una vez finalizado el plazo de aceptación y a expensas de recibir algunas posibles peticiones más remitidas por otras vías como el correo u otras administraciones, un total de 6.073 solicitudes para beneficiarse del Plan Propio de Ayudas al Estudio de la Hispalense.
Así lo han subrayado fuentes de la sede universitaria, que han recordado que la convocatoria de la US es de 2.122 becas, por valor de 1.056.459 euros, lo que significa que la demanda casi triplica a la oferta.
Estas ayudas cuentan con tres grupos concretos de destinatarios: a los que el Ministerio solo les ha concedido la matrícula, a los que se les ha denegado la petición -en ambos casos, por motivos académicos, pues para acceder a la cuantía variable ahora se necesita acreditar un expediente de una nota mínima de 6,5, y de 5,5 para la ayuda en general- y los que no han solicitado beca, al entender que según los condicionantes de la administración central se denegarían sus peticiones.
Los colectivos implicados son los estudiantes matriculados en el curso 2012-13 y que continúan estudios universitarios, los que acceden por primera vez a estudios universitarios y los que acceden por primera vez a un máster universitario.
De esta forma, se ofertarán 1.470 becas para matrícula -hasta 600 euros para el curso de grado completo y 300 para el parcial, así como 850 euros para máster completo y 425 euros para máster parcial-; 202 de residencia, con un máximo de 800 euros; 300 de desplazamiento -200 para viajes de 5 a 30 kilómetros, con 200 euros de ayuda, y 100 para viajes de más de 30 kilómetros, con 300 euros- y 150 de material, con 200 euros de dotación.

Así lo han subrayado fuentes de la sede universitaria, que han recordado que la convocatoria de la US es de 2.122 becas, por valor de 1.056.459 euros, lo que significa que la demanda casi triplica a la oferta.
Estas ayudas cuentan con tres grupos concretos de destinatarios: a los que el Ministerio solo les ha concedido la matrícula, a los que se les ha denegado la petición -en ambos casos, por motivos académicos, pues para acceder a la cuantía variable ahora se necesita acreditar un expediente de una nota mínima de 6,5, y de 5,5 para la ayuda en general- y los que no han solicitado beca, al entender que según los condicionantes de la administración central se denegarían sus peticiones.
Los colectivos implicados son los estudiantes matriculados en el curso 2012-13 y que continúan estudios universitarios, los que acceden por primera vez a estudios universitarios y los que acceden por primera vez a un máster universitario.
De esta forma, se ofertarán 1.470 becas para matrícula -hasta 600 euros para el curso de grado completo y 300 para el parcial, así como 850 euros para máster completo y 425 euros para máster parcial-; 202 de residencia, con un máximo de 800 euros; 300 de desplazamiento -200 para viajes de 5 a 30 kilómetros, con 200 euros de ayuda, y 100 para viajes de más de 30 kilómetros, con 300 euros- y 150 de material, con 200 euros de dotación.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN