Desde el pasado día 7 de marzo, el Ayuntamiento acoge la exposición «La Sábana Santa de Turín: Misterio y Ciencia», una muestra en la que se desvelarán a los tomareños las grandes incógnitas que rodean a la Síndone, uno de los mayores misterios de la humanidad que ha hecho correr ríos de tinta y teorías científicas y que «es el mejor preludio a la inminente Semana Santa», como explicó en la inauguración la concejal de Cultura, Mercedes Fuentes.
La muestra reúne una reproducción natural de la Sábana Santa (463 x 113 cm), semejante a la que se encuentra bajo custodia en la Capilla Real de la Catedral de San Juan Bautista, en Turín (Italia). Asimismo, los asistentes pueden contemplar réplicas de objetos relacionados con el momento histórico de la Pasión de Cristo como la corona de espinas, distintos tipos de clavos, el látigo que se utilizó, tipo de tela y reproducciones a tamaño natural de Cristo yacente tal y como se disponía bajo la sábana.
Para el experto Julio Marvizón, sin desmerecer ninguna de las otras exposiciones que existen sobre la Sábana Santa, la de Tomares «está hecha desde el punto de vista científico, no tiene ánimo de lucro y exponemos nuestra teoría pero desde la investigación científica».
Además, la muestra se completa con 31 paneles explicativos sobre la historia de la Síndone, con fotogramas en máxima resolución en los que se recogen al máximo detalle todos los estudios y avances realizados a lo largo del tiempo, incluida la prueba del Carbono 14.
La exposición se podrá contemplar en la Sala de Exposición del Ayuntamiento de Tomares hasta el 22 de marzo en horario de lunes a sábado, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00, y los domingos en horario de mañana.

La muestra reúne una reproducción natural de la Sábana Santa (463 x 113 cm), semejante a la que se encuentra bajo custodia en la Capilla Real de la Catedral de San Juan Bautista, en Turín (Italia). Asimismo, los asistentes pueden contemplar réplicas de objetos relacionados con el momento histórico de la Pasión de Cristo como la corona de espinas, distintos tipos de clavos, el látigo que se utilizó, tipo de tela y reproducciones a tamaño natural de Cristo yacente tal y como se disponía bajo la sábana.
Para el experto Julio Marvizón, sin desmerecer ninguna de las otras exposiciones que existen sobre la Sábana Santa, la de Tomares «está hecha desde el punto de vista científico, no tiene ánimo de lucro y exponemos nuestra teoría pero desde la investigación científica».
Además, la muestra se completa con 31 paneles explicativos sobre la historia de la Síndone, con fotogramas en máxima resolución en los que se recogen al máximo detalle todos los estudios y avances realizados a lo largo del tiempo, incluida la prueba del Carbono 14.
La exposición se podrá contemplar en la Sala de Exposición del Ayuntamiento de Tomares hasta el 22 de marzo en horario de lunes a sábado, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00, y los domingos en horario de mañana.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN