Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Hospital Quirón Sagrado Corazón ha ofrecido en el Ayuntamiento de Tomares una jornadas sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de su detección precoz para lograr la curación y la supervivencia de los pacientes.
Las jornadas, a las que ha asistido un gran número de mujeres, han sido inauguradas por la directora gerente de Quirón Sagrado Corazón, Pilar Serrano, quien ha destacado que el centro, pionero en cirugía oncoplástica (tratamiento quirúrgico que combina la cirugía oncológica del cáncer con la cirugía plástica para la reconstrucción de la mama), “siempre ha apostado por unidades integrales conformadas por un equipo multidisciplinar formado por ginecólogo, radiólogo, cirujano plástico, cirujano de la mama y anatomopatólogos, capaces de abordar la patología de una manera global”.
Serrano ha instado también a las mujeres a que “pierdan el miedo a hacerse las revisiones anuales y las mamografías, pues es una de las pocas enfermedades cancerosas que, detectada a tiempo en sus fases iniciales, tiene un índice de curación del 80%”.
Por su parte, el doctor Villanueva, una de las máximas autoridades en cirugía mamaria y pionero en cirugía oncoplástica, ha destacado “la rapidez con que está evolucionando y mejorando el tratamiento del cáncer de mama, tanto en el campo de la oncología médica como en el quirúrgico. Ahora contamos con fármacos mucho más eficaces que, incluso, sirven para un oncogen concreto. En el caso de la cirugía, se ha pasado de ser radical, y practicar la mastectomía radical a todos los casos –hace 20 años-, a preservar en la mayoría de los casos la mama de las pacientes, con técnicas como el ganglio centinela”.
La doctora Plans Carbonell, especialista en ginecología y obstetricia de Hospital Quirón Sagrado Corazón, ha abordado “Los signos de alerta del cáncer de mama”. Ha insistido en la importancia de las revisiones ginecológicas y la mamografía anuales como las mejores armas contra el cáncer de mama. Asimismo ha destacado la necesidad de la autoexploración de las mujeres y la importancia de acudir al ginecólogo en el caso de percibir algún cambio en las mamas, como rugosidades en la piel, secreciones o hundimiento del pezón.
En su intervención, la doctora Jiménez-Castellanos, especialista en diagnóstico por la imagen, ha hablado a los asistentes sobre “Los signos radiológicos en el cáncer de mama”. Tratando de la importancia de la morfología de la lesión para distinguir una benigna de un cáncer, destacando “la mamografía como el método diagnóstico más eficaz y, en determinados casos, unido a la ecografía. Sin embargo, esta última, por sí misma, no es eficaz porque el ultrasonido no proporciona imágenes demasiado nítidas, aunque sí sirva como apoyo de otras pruebas”.
Grupo Hospitalario Quirón
Grupo Hospitalario Quirón cuenta con un cuadro médico de prestigio internacional -el más numeroso del sector-, es el primero de España en número de pacientes atendidos y en superficie asistencial, gestiona treinta y ocho centros sanitarios, 2.864 camas hospitalarias y cuenta con 15.000 empleados -de los que más de 7.500 son médicos. En 2013, registró un total de 4.640.000 consultas, 991.050 urgencias, 272.731 intervenciones quirúrgicas, 18.917 partos, más de 10.500 ciclos de reproducción asistida y alrededor de 45.000 tratamientos oncológicos.
La mayor red hospitalaria privada de España cuenta con 21 hospitales generales: A Coruña, Adeje (Tenerife), tres en Barcelona, Erandio (Vizcaya), Los Barrios (Cádiz), tres en Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palma de Mallorca, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Torrevieja (Alicante), Valencia, Vitoria y Zaragoza; dos hospitales de día en Playa de Muro (Mallorca) y Zaragoza; cuatro centros monográficos de reproducción asistida en Bilbao, Murcia, Pamplona y Torrent (Valencia); dos centros oftalmológicos en A Coruña y Barcelona, y centros de consultas de diferentes especialidades en A Coruña, Ferrol (A Coruña), Fuengirola (Málaga), Orihuela (Alicante), Santa Pola (Alicante), Sa Pobla (Mallorca), Sevilla y Torrevieja (Alicante).

Las jornadas, a las que ha asistido un gran número de mujeres, han sido inauguradas por la directora gerente de Quirón Sagrado Corazón, Pilar Serrano, quien ha destacado que el centro, pionero en cirugía oncoplástica (tratamiento quirúrgico que combina la cirugía oncológica del cáncer con la cirugía plástica para la reconstrucción de la mama), “siempre ha apostado por unidades integrales conformadas por un equipo multidisciplinar formado por ginecólogo, radiólogo, cirujano plástico, cirujano de la mama y anatomopatólogos, capaces de abordar la patología de una manera global”.
Serrano ha instado también a las mujeres a que “pierdan el miedo a hacerse las revisiones anuales y las mamografías, pues es una de las pocas enfermedades cancerosas que, detectada a tiempo en sus fases iniciales, tiene un índice de curación del 80%”.
Por su parte, el doctor Villanueva, una de las máximas autoridades en cirugía mamaria y pionero en cirugía oncoplástica, ha destacado “la rapidez con que está evolucionando y mejorando el tratamiento del cáncer de mama, tanto en el campo de la oncología médica como en el quirúrgico. Ahora contamos con fármacos mucho más eficaces que, incluso, sirven para un oncogen concreto. En el caso de la cirugía, se ha pasado de ser radical, y practicar la mastectomía radical a todos los casos –hace 20 años-, a preservar en la mayoría de los casos la mama de las pacientes, con técnicas como el ganglio centinela”.
La doctora Plans Carbonell, especialista en ginecología y obstetricia de Hospital Quirón Sagrado Corazón, ha abordado “Los signos de alerta del cáncer de mama”. Ha insistido en la importancia de las revisiones ginecológicas y la mamografía anuales como las mejores armas contra el cáncer de mama. Asimismo ha destacado la necesidad de la autoexploración de las mujeres y la importancia de acudir al ginecólogo en el caso de percibir algún cambio en las mamas, como rugosidades en la piel, secreciones o hundimiento del pezón.
En su intervención, la doctora Jiménez-Castellanos, especialista en diagnóstico por la imagen, ha hablado a los asistentes sobre “Los signos radiológicos en el cáncer de mama”. Tratando de la importancia de la morfología de la lesión para distinguir una benigna de un cáncer, destacando “la mamografía como el método diagnóstico más eficaz y, en determinados casos, unido a la ecografía. Sin embargo, esta última, por sí misma, no es eficaz porque el ultrasonido no proporciona imágenes demasiado nítidas, aunque sí sirva como apoyo de otras pruebas”.
Grupo Hospitalario Quirón
Grupo Hospitalario Quirón cuenta con un cuadro médico de prestigio internacional -el más numeroso del sector-, es el primero de España en número de pacientes atendidos y en superficie asistencial, gestiona treinta y ocho centros sanitarios, 2.864 camas hospitalarias y cuenta con 15.000 empleados -de los que más de 7.500 son médicos. En 2013, registró un total de 4.640.000 consultas, 991.050 urgencias, 272.731 intervenciones quirúrgicas, 18.917 partos, más de 10.500 ciclos de reproducción asistida y alrededor de 45.000 tratamientos oncológicos.
La mayor red hospitalaria privada de España cuenta con 21 hospitales generales: A Coruña, Adeje (Tenerife), tres en Barcelona, Erandio (Vizcaya), Los Barrios (Cádiz), tres en Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Palma de Mallorca, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Torrevieja (Alicante), Valencia, Vitoria y Zaragoza; dos hospitales de día en Playa de Muro (Mallorca) y Zaragoza; cuatro centros monográficos de reproducción asistida en Bilbao, Murcia, Pamplona y Torrent (Valencia); dos centros oftalmológicos en A Coruña y Barcelona, y centros de consultas de diferentes especialidades en A Coruña, Ferrol (A Coruña), Fuengirola (Málaga), Orihuela (Alicante), Santa Pola (Alicante), Sa Pobla (Mallorca), Sevilla y Torrevieja (Alicante).
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN