Las señales de que el mercado laboral comienza a retomar el pulso en la provincia de Sevilla continúan. Por tercer mes consecutivo, las cifras son buenas: aumenta la afiliación de la Seguridad Social, el desempleo cae y la contratación crece no sólo en cuanto a la temporalidad, sino también entre los indefinidos.
Los guarismos de este último trimestre muestran que 16.533 personas se sumaron a la lista de cotizantes, y el Servicio Andaluz de Empleo dio de baja a 14.465. Esta nueva tendencia es valorada de forma muy positiva por los expertos, que ven en la vuelta de las vacaciones de verano la verdadera prueba de fuego.
Las últimas pruebas que tenemos disponibles corresponden al pasado mayo, un mes generalmente bueno para el empleo debido a que el turismo aún es fuerte antes de la llegada de las temperaturas asfixiantes; la recolección de cítricos y fruta de hueso en la Vega del Guadalquivir continúa dando trabajo, y este año la Feria de Abril fue en mayo.
El dato más esperanzador que se registró fue el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, que marca el nivel de ocupación en la provincia. Sevilla sumó 7.668 nuevos cotizantes (248 cada día) hasta rozar de nuevo los 650.000. No se conoce un incremento mayor del número de cotizantes desde al menos 2003, cuando la Seguridad Social comenzó a registrar la afiliación media mensual a nivel provincial. La subida registrada permite situar la cota de ocupación en Sevilla prácticamente en el nivel que tenía en noviembre de 2012, con lo que la provincia recupera parte de los miles de empleos destruidos en los últimos dos años.
En lo que respecta al desempleo, éste cayó en 4.935 personas (160 parados menos al día), hasta situarse la cifra en 245.567, de nuevo por debajo de la barrera psicológica de los 250.000 de la que no se bajaba desde septiembre del año pasado. En términos porcentuales, el descenso (-1,97%) es menor que a nivel nacional (-2,39%) pero mayor que en Andalucía (-1,34%).
Pero las señales de que algo se mueve en el mercado laboral no sólo se ven en los volúmenes globales de afiliación y paro registrado. También se aprecia en la contratación. El número de contratos totales respecto a mayo del año pasado creció un 8,46%, mismo porcentaje en el que se incrementaron también los indefinidos y los temporales. En los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referentes al primer trimestre de 2014, la tendencia también es positiva.
No obstante, y como se ha apuntado anteriormente, la prueba de fuego para el mercado laboral se producirá a partir de septiembre cuando termine la temporada veraniega y, con ella, los contratos vinculados a esas fechas. Hasta ese momento, se espera que las listas del paro se sigan desinflando y los afiliados a la Seguridad Social suban. Ya se verá qué depara la vuelta al cole.

Los guarismos de este último trimestre muestran que 16.533 personas se sumaron a la lista de cotizantes, y el Servicio Andaluz de Empleo dio de baja a 14.465. Esta nueva tendencia es valorada de forma muy positiva por los expertos, que ven en la vuelta de las vacaciones de verano la verdadera prueba de fuego.
Las últimas pruebas que tenemos disponibles corresponden al pasado mayo, un mes generalmente bueno para el empleo debido a que el turismo aún es fuerte antes de la llegada de las temperaturas asfixiantes; la recolección de cítricos y fruta de hueso en la Vega del Guadalquivir continúa dando trabajo, y este año la Feria de Abril fue en mayo.
El dato más esperanzador que se registró fue el aumento de la afiliación a la Seguridad Social, que marca el nivel de ocupación en la provincia. Sevilla sumó 7.668 nuevos cotizantes (248 cada día) hasta rozar de nuevo los 650.000. No se conoce un incremento mayor del número de cotizantes desde al menos 2003, cuando la Seguridad Social comenzó a registrar la afiliación media mensual a nivel provincial. La subida registrada permite situar la cota de ocupación en Sevilla prácticamente en el nivel que tenía en noviembre de 2012, con lo que la provincia recupera parte de los miles de empleos destruidos en los últimos dos años.
En lo que respecta al desempleo, éste cayó en 4.935 personas (160 parados menos al día), hasta situarse la cifra en 245.567, de nuevo por debajo de la barrera psicológica de los 250.000 de la que no se bajaba desde septiembre del año pasado. En términos porcentuales, el descenso (-1,97%) es menor que a nivel nacional (-2,39%) pero mayor que en Andalucía (-1,34%).
Pero las señales de que algo se mueve en el mercado laboral no sólo se ven en los volúmenes globales de afiliación y paro registrado. También se aprecia en la contratación. El número de contratos totales respecto a mayo del año pasado creció un 8,46%, mismo porcentaje en el que se incrementaron también los indefinidos y los temporales. En los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) referentes al primer trimestre de 2014, la tendencia también es positiva.
No obstante, y como se ha apuntado anteriormente, la prueba de fuego para el mercado laboral se producirá a partir de septiembre cuando termine la temporada veraniega y, con ella, los contratos vinculados a esas fechas. Hasta ese momento, se espera que las listas del paro se sigan desinflando y los afiliados a la Seguridad Social suban. Ya se verá qué depara la vuelta al cole.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN