El escrutinio de las elecciones al Parlamento Europeo pone al PP de Juan Ignacio Zoido en una encrucijada en Sevilla. La capital ha vuelto a dar su confianza mayoritaria al PSOE cuando apenas queda un año para los comicios locales. Los socialistas, que obtuvieron el 30 por ciento de los votos, sacaron ayer tres puntos de ventaja al PP. No obstante, los datos de abstención no permiten hacer comparaciones, ya que en las Europeas ha votado el 47 por ciento de los sevillanos mientras que en las pasadas municipales lo hizo el 54 por ciento.
Eso sí, ayer el PSOE obtuvo 74.900 votos —sólo 25.000 menos que en 2011— y el PP apenas llegó a los 69.195 votos —cien mil menos que hace tres años—. La caída popular ha sido mucho más acentuada que la socialista.
Por su parte, el partido de Pablo Iglesias, Podemos, se ha situado como tercera fuerza política de la capital, desbancando a IU, con un 9,75 por ciento de los votos. En esto se da una circunstancia llamativa. IU mantiene sus electores con respecto a las municipales en 24.079, por lo que Podemos ha arrebatado votos a otros partidos para conseguir los 24.350 que entraron en las urnas de la capital andaluza. En quinto lugar queda UPyD con el 8 por ciento del escrutinio.
Desde las filas populares aseguran que estos datos no son «extrapolables» a los de las elecciones municipales. Por contra, en el PSOE están esperanzados en que esto es un cambio de tendencia.
Con respecto a la provincia, los socialistas volvieron a arrasar incluso en las localidades donde el partido está más debilitado. Por ejemplo, en Alcalá de Guadaíra, con Gutiérrez Limones en la cuerda floja, el PSOE volvió a ganar con contundencia con una distancia de 18 puntos sobre el PP. También se mantuvieron los datos tradicionales en Dos Hermanas, con una nueva victoria sin paliativos del PSOE de Francisco Toscano, que dejará paso a un nuevo candidato en su localidad habiendo ganado con mayoría absoluta todas las elecciones que se han celebrado en el municipio nazareno bajo su mando orgánico en el partido.
El PP sólo ha conseguido la victoria en tres localidades: Tomares, Gines y Espartinas. Todas ellas en el Aljarafe. En total, el PSOE le saca a los populares 15 puntos en la provincia de Sevilla, donde Podemos también se ha aproximado a IU hasta rozarle los talones y obtener un 7,8 por ciento de los votos frente al 12 de los comunistas.

Eso sí, ayer el PSOE obtuvo 74.900 votos —sólo 25.000 menos que en 2011— y el PP apenas llegó a los 69.195 votos —cien mil menos que hace tres años—. La caída popular ha sido mucho más acentuada que la socialista.
Por su parte, el partido de Pablo Iglesias, Podemos, se ha situado como tercera fuerza política de la capital, desbancando a IU, con un 9,75 por ciento de los votos. En esto se da una circunstancia llamativa. IU mantiene sus electores con respecto a las municipales en 24.079, por lo que Podemos ha arrebatado votos a otros partidos para conseguir los 24.350 que entraron en las urnas de la capital andaluza. En quinto lugar queda UPyD con el 8 por ciento del escrutinio.
Desde las filas populares aseguran que estos datos no son «extrapolables» a los de las elecciones municipales. Por contra, en el PSOE están esperanzados en que esto es un cambio de tendencia.
Con respecto a la provincia, los socialistas volvieron a arrasar incluso en las localidades donde el partido está más debilitado. Por ejemplo, en Alcalá de Guadaíra, con Gutiérrez Limones en la cuerda floja, el PSOE volvió a ganar con contundencia con una distancia de 18 puntos sobre el PP. También se mantuvieron los datos tradicionales en Dos Hermanas, con una nueva victoria sin paliativos del PSOE de Francisco Toscano, que dejará paso a un nuevo candidato en su localidad habiendo ganado con mayoría absoluta todas las elecciones que se han celebrado en el municipio nazareno bajo su mando orgánico en el partido.
El PP sólo ha conseguido la victoria en tres localidades: Tomares, Gines y Espartinas. Todas ellas en el Aljarafe. En total, el PSOE le saca a los populares 15 puntos en la provincia de Sevilla, donde Podemos también se ha aproximado a IU hasta rozarle los talones y obtener un 7,8 por ciento de los votos frente al 12 de los comunistas.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN