Más de la mitad de los controles antidroga practicados por la Policía Local de Sevilla en lo que va de año han dado positivo. De las 59 pruebas que los agentes de este cuerpo han realizado en los primeros meses de 2014, son 32 las que se han saldado con un resultado positivo, lo que supone un 54% del total. Los positivos han sido en 29 hombres y tres mujeres. De ellos, 19 fueron personas de edades comprendidas entre los 26 y los 35 años, mientras que los otros doce eran más jóvenes, de entre 18 y 25.
Los conductores que fueron sorprendidos drogados al volante habían consumido principalmente cocaína y cannabis. En 20 casos se apreció sólo una sustancia, mientras que en otros ocho casos se habían tomado dos y, en los cuatro restantes, tres estupefacientes distintos. 28 de los conductores también dieron positivo por alcohol.
Los controles antidroga se han multiplicado por diez entre 2013 y 2014. Hasta finales del año pasado, las pruebas estaban prácticamente paralizadas y se realizaban sólo a aquellos conductores que mostraran síntomas muy claros de que iban drogados al volante.
El Ayuntamiento de Sevilla adquirió el drogotest en el año 2012, después de que el fiscal de Seguridad Vial, Luis Carlos Rodríguez León, anunciara su intención de que la Policía Local hiciera controles masivos en verano de ese año. La tecnología costó a las arcas municipales 35.000 euros. En diciembre de 2012 ya había un furgón de la Policía Local equipado con el drogotest y con un identificador de sustancias.
Desde principios de año, los controles están funcionando ya con regularidad y de manera masiva. Así, que se hayan hecho ya 54 controles supone que se están haciendo una media aproximada de uno cada dos días. Nada que ver con la media del año anterior. Estos buenos resultados han llevado a implantar este tipo de controles en numerosos municipios de la provincia. Será en los cascos urbanos y con las policías locales, ya que en las carreteras interurbanas es la Guardia Civil la que se encarga de practicar estas pruebas.

Los conductores que fueron sorprendidos drogados al volante habían consumido principalmente cocaína y cannabis. En 20 casos se apreció sólo una sustancia, mientras que en otros ocho casos se habían tomado dos y, en los cuatro restantes, tres estupefacientes distintos. 28 de los conductores también dieron positivo por alcohol.
Los controles antidroga se han multiplicado por diez entre 2013 y 2014. Hasta finales del año pasado, las pruebas estaban prácticamente paralizadas y se realizaban sólo a aquellos conductores que mostraran síntomas muy claros de que iban drogados al volante.
El Ayuntamiento de Sevilla adquirió el drogotest en el año 2012, después de que el fiscal de Seguridad Vial, Luis Carlos Rodríguez León, anunciara su intención de que la Policía Local hiciera controles masivos en verano de ese año. La tecnología costó a las arcas municipales 35.000 euros. En diciembre de 2012 ya había un furgón de la Policía Local equipado con el drogotest y con un identificador de sustancias.
Desde principios de año, los controles están funcionando ya con regularidad y de manera masiva. Así, que se hayan hecho ya 54 controles supone que se están haciendo una media aproximada de uno cada dos días. Nada que ver con la media del año anterior. Estos buenos resultados han llevado a implantar este tipo de controles en numerosos municipios de la provincia. Será en los cascos urbanos y con las policías locales, ya que en las carreteras interurbanas es la Guardia Civil la que se encarga de practicar estas pruebas.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN