Los descansos vacacionales no deberían ser sinónimo de accidentes de tráfico. Esa es la idea que la Dirección General de Tráfico trata de transmitir. Cumplir las normas de circulación es fundamental para evitar los propios, pero, igual o más importante aún es no involucrar a los demás.
Por eso, cuando llegan fechas como la Semana Santa, uno de los periodos en los que se realizan más desplazamientos en vehículos, las autoridades tratan de hacer llegar a los conductores su mensaje y tratan de prevenir y zanjar los malos comportamientos mediante la colocación de controles de tráfico.
Durante esta campaña especial de Semana Santa, se intensifica la vigilancia del control de velocidad, así como en controles de alcoholemia y drogas y especialmente aquellas conductas de riesgo al volante, como adelantamiento antirreglamentario, la distracción o el no uso del cinturón de seguridad, el casco o sistemas de retención infantil.
En cuanto a los puntos más conflictivos, en una operación de este tipo son las vías que se encuentran en el entorno de Sevilla capital. Ahí se puede producir una mayor concentración, sobre todo en hora punta. Los conductores deben mantener la alerta en la carretera porque es donde se puede producir el mayor número de accidentes.
Desde la Delegación del Gobierno subrayan que "lo importante es concienciarse socialmente" de que el ir adecuadamente "supone el vivir o no vivir" y, en este sentido, "montar este dispositivo es para hacer patente esa preocupación y sensibilización con respecto a la seguridad en el tráfico".
Asimismo, la Dirección General de Tráfico y la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil quieren llamar la atención para que la gente se conciencie de la necesidad de mantener el respeto a las normas de circulación. Recientemente fue aprobada por el Congreso la Ley de Seguridad Vial y mantiene el tema de las restricciones de velocidad. Son 120 kilómetros en la autovía y 90 o 100 en la carretera.
Hasta el próximo domingo, las carreteras sevillanas se llenarán de desplazamientos y los agentes, pero antes las mismas personas, deben cuidar de su seguridad.

Por eso, cuando llegan fechas como la Semana Santa, uno de los periodos en los que se realizan más desplazamientos en vehículos, las autoridades tratan de hacer llegar a los conductores su mensaje y tratan de prevenir y zanjar los malos comportamientos mediante la colocación de controles de tráfico.
Durante esta campaña especial de Semana Santa, se intensifica la vigilancia del control de velocidad, así como en controles de alcoholemia y drogas y especialmente aquellas conductas de riesgo al volante, como adelantamiento antirreglamentario, la distracción o el no uso del cinturón de seguridad, el casco o sistemas de retención infantil.
En cuanto a los puntos más conflictivos, en una operación de este tipo son las vías que se encuentran en el entorno de Sevilla capital. Ahí se puede producir una mayor concentración, sobre todo en hora punta. Los conductores deben mantener la alerta en la carretera porque es donde se puede producir el mayor número de accidentes.
Desde la Delegación del Gobierno subrayan que "lo importante es concienciarse socialmente" de que el ir adecuadamente "supone el vivir o no vivir" y, en este sentido, "montar este dispositivo es para hacer patente esa preocupación y sensibilización con respecto a la seguridad en el tráfico".
Asimismo, la Dirección General de Tráfico y la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil quieren llamar la atención para que la gente se conciencie de la necesidad de mantener el respeto a las normas de circulación. Recientemente fue aprobada por el Congreso la Ley de Seguridad Vial y mantiene el tema de las restricciones de velocidad. Son 120 kilómetros en la autovía y 90 o 100 en la carretera.
Hasta el próximo domingo, las carreteras sevillanas se llenarán de desplazamientos y los agentes, pero antes las mismas personas, deben cuidar de su seguridad.
MARÍA JOSÉ UFARTE / REDACCIÓN