Los veinte alumnos del Taller de Empleo de Hostelería ‘Hacienda Montefuerte’ de Tomares realizarán durante tres meses prácticas profesionales en los comedores de los Servicios Sociales de San Juan de Dios y de Cáritas en Sevilla, gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y ambas entidades.
El alcalde de Tomares, José Luis Sanz, ha firmado el acuerdo con el Hermano José Miguel Valdés, en representación de San Juan de Dios en la Provincia Bética, y con el director de Cáritas Diocesana de Sevilla, Mariano Pérez de Ayala.
Las prácticas completan el programa formativo del taller que están realizando veinte vecinos desempleados de Tomares, con dificultades de acceso al empleo, con el fin de formarles en una profesión con actual demanda laboral. "El objetivo de este taller es mejorar la cualificación profesional de estos alumnos -que han accedido a este programa de formación por tener mayores dificultades de acceso al empleo-, con la intención de ofrecerles un mayor nivel competencial y facilitar su reinserción laboral" ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Gracias a este convenio, los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación teórica y conocerán de primera mano un entorno laboral concreto, facilitándoles así un acercamiento a la realidad cotidiana y a las funciones propias del oficio. En este caso además, los alumnos del taller tendrán también la oportunidad de conocer y sensibilizarse con la realidad social que viven los usuarios de los Servicios Sociales de San Juan de Dios y de Cáritas Diocesana.
Este convenio es una muestra de cómo las diferentes entidades tratan de identificar las situaciones de personas en riesgo de exclusión social, movilizando todos los recursos a su alcance para darles respuesta y actuando en red para mejorar el nivel competencial de estas personas y atender sus necesidades de promoción de empleo.
Un curso de proyección laboral
El curso, que comenzó en abril de 2013 y terminará finales de marzo de este año, consta de una formación teórica práctica de 1.900 horas y está dividido en dos especialidades: Cocina y Repostería, con diez alumnos cada una.
Una formación muy completa con la que los alumnos saldrán totalmente preparados para trabajar en el sector de la Hostelería. Además de estudiar todas las técnicas, tanto de la cocina tradicional como de la creativa, aprenden a servir mesas, planificar menús, la importancia de la higiene, hacer un catering, montar un buffet, o calcular las provisiones, así como a crear su propio negocio, entre otras materias.
Las prácticas tendrán una duración de tres meses (del 9 de enero al 30 de marzo) por turnos de seis personas cada semana, y en ellas los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos teóricos ya aprendidos en el taller.

El alcalde de Tomares, José Luis Sanz, ha firmado el acuerdo con el Hermano José Miguel Valdés, en representación de San Juan de Dios en la Provincia Bética, y con el director de Cáritas Diocesana de Sevilla, Mariano Pérez de Ayala.
Las prácticas completan el programa formativo del taller que están realizando veinte vecinos desempleados de Tomares, con dificultades de acceso al empleo, con el fin de formarles en una profesión con actual demanda laboral. "El objetivo de este taller es mejorar la cualificación profesional de estos alumnos -que han accedido a este programa de formación por tener mayores dificultades de acceso al empleo-, con la intención de ofrecerles un mayor nivel competencial y facilitar su reinserción laboral" ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Gracias a este convenio, los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación teórica y conocerán de primera mano un entorno laboral concreto, facilitándoles así un acercamiento a la realidad cotidiana y a las funciones propias del oficio. En este caso además, los alumnos del taller tendrán también la oportunidad de conocer y sensibilizarse con la realidad social que viven los usuarios de los Servicios Sociales de San Juan de Dios y de Cáritas Diocesana.
Este convenio es una muestra de cómo las diferentes entidades tratan de identificar las situaciones de personas en riesgo de exclusión social, movilizando todos los recursos a su alcance para darles respuesta y actuando en red para mejorar el nivel competencial de estas personas y atender sus necesidades de promoción de empleo.
Un curso de proyección laboral
El curso, que comenzó en abril de 2013 y terminará finales de marzo de este año, consta de una formación teórica práctica de 1.900 horas y está dividido en dos especialidades: Cocina y Repostería, con diez alumnos cada una.
Una formación muy completa con la que los alumnos saldrán totalmente preparados para trabajar en el sector de la Hostelería. Además de estudiar todas las técnicas, tanto de la cocina tradicional como de la creativa, aprenden a servir mesas, planificar menús, la importancia de la higiene, hacer un catering, montar un buffet, o calcular las provisiones, así como a crear su propio negocio, entre otras materias.
Las prácticas tendrán una duración de tres meses (del 9 de enero al 30 de marzo) por turnos de seis personas cada semana, y en ellas los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos teóricos ya aprendidos en el taller.
MARÍA JOSÉ UFARTE / REDACCIÓN