La compañía de servicios de mensajería y transporte SEUR contratará a unos 700 profesionales en toda España para cubrir el aumento de envíos que espera de cara a la próxima campaña de Navidad en España, lo que supone una contratación un 40% superior a la realizada para estas mismas fechas en 2012 y una cifra de empleos equivalente al 12% de su actual plantilla habitual, según ha informado la compañía de transporte.
La firma asegura que Andalucía es una de las regiones de España donde «existe una mayor previsión de crecimiento» - junto a otras como Madrid, Barcelona, País Vasco o Levante- y que el número de contratos eventuales en Andalucía supondrá, aproximadamente, el 9% del total que llevará a cabo de cara antes de fin de año.
De este modo, serán unas 63 personas las que podrán disfrutar de empleo gracias a su previsión para las próximas Navidades de repartir más de 50.000 paquetes diarios, pudiendo alcanzar picos de máxima actividad de hasta medio millón de envíos al día. Esta campaña navideña se prolongará hasta mediados de enero debido al periodo de rebajas, por lo que sus puestos de refuerzo tendrán una duración de seis semanas desde su comienzo a principios del próximo mes de diciembre.
SEUR achaca fundamentalmente este aumento de actividad al «impulso que están registrando los envíos ligados al comercio electrónico» y que se intensifican durante la época navideña. Es por eso que necesita reforzar sobre todo las áreas de reparto, mozos de almacén o atención al cliente, con el objetivo de «dar el mejor soporte a todos los clientes que confíen en SEUR para los envíos más especiales del año».
La compañía de transporte aclara que el incremento de envíos en épocas navideñas se debe al clásico hábito de los regalos, los cuales suelen proceder del sector textil, la tecnología, la alimentación y el editorial. "Las empresas más importantes de estos sectores en el espacio 'online'", como Amazon, Privalia, Nespreso, Inditex o Mango son, en gran parte, los responsables del incremento de envíos de estas fechas, ya que han confiado a SEUR su operativa logística de envío de productos a sus clientes, afirma la compañía.
Según sus datos, SEUR copa el 30% de la cuota de este mercado del transporte de envíos generados por el comercio electrónico, dado que factura unos 82 millones de euros on este negocio. La compañía de transporte cuenta actualmente con una estructura compuesta por unos 6.300 empleados, más de 1.000 tiendas y una flota de 3.500 vehículos para dar servicio a más de 1.200.000 clientes.
Cómo trabajar en SEUR
Las fuentes de SEUR consultadas por este periódico manifiestan que la empresa cuenta con diferentes vías para el reclutamiento de empleados. En primer lugar, la compañía hace uso de su base de datos de colaboradores, es decir, personal que ya ha trabajado previamente con la firma. Sin embargo, también se apoya en las solicitudes de empleo que les llegan a través del apartado Trabaja con nosotros de su página web, así como de las ofertas en portales digitales de empleo y la colaboración de diferentes empresas de trabajo temporal.
La firma asegura que Andalucía es una de las regiones de España donde «existe una mayor previsión de crecimiento» - junto a otras como Madrid, Barcelona, País Vasco o Levante- y que el número de contratos eventuales en Andalucía supondrá, aproximadamente, el 9% del total que llevará a cabo de cara antes de fin de año.
De este modo, serán unas 63 personas las que podrán disfrutar de empleo gracias a su previsión para las próximas Navidades de repartir más de 50.000 paquetes diarios, pudiendo alcanzar picos de máxima actividad de hasta medio millón de envíos al día. Esta campaña navideña se prolongará hasta mediados de enero debido al periodo de rebajas, por lo que sus puestos de refuerzo tendrán una duración de seis semanas desde su comienzo a principios del próximo mes de diciembre.
SEUR achaca fundamentalmente este aumento de actividad al «impulso que están registrando los envíos ligados al comercio electrónico» y que se intensifican durante la época navideña. Es por eso que necesita reforzar sobre todo las áreas de reparto, mozos de almacén o atención al cliente, con el objetivo de «dar el mejor soporte a todos los clientes que confíen en SEUR para los envíos más especiales del año».
La compañía de transporte aclara que el incremento de envíos en épocas navideñas se debe al clásico hábito de los regalos, los cuales suelen proceder del sector textil, la tecnología, la alimentación y el editorial. "Las empresas más importantes de estos sectores en el espacio 'online'", como Amazon, Privalia, Nespreso, Inditex o Mango son, en gran parte, los responsables del incremento de envíos de estas fechas, ya que han confiado a SEUR su operativa logística de envío de productos a sus clientes, afirma la compañía.
Según sus datos, SEUR copa el 30% de la cuota de este mercado del transporte de envíos generados por el comercio electrónico, dado que factura unos 82 millones de euros on este negocio. La compañía de transporte cuenta actualmente con una estructura compuesta por unos 6.300 empleados, más de 1.000 tiendas y una flota de 3.500 vehículos para dar servicio a más de 1.200.000 clientes.
Cómo trabajar en SEUR
Las fuentes de SEUR consultadas por este periódico manifiestan que la empresa cuenta con diferentes vías para el reclutamiento de empleados. En primer lugar, la compañía hace uso de su base de datos de colaboradores, es decir, personal que ya ha trabajado previamente con la firma. Sin embargo, también se apoya en las solicitudes de empleo que les llegan a través del apartado Trabaja con nosotros de su página web, así como de las ofertas en portales digitales de empleo y la colaboración de diferentes empresas de trabajo temporal.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN