Ir al contenido principal

Los tomareños hacen cola para ver el Belén de 'Playmobil' que se expone en el Ayuntamiento

La Adoración de los pastores, el río Nilo, la Cabalgata de los Reyes Magos y, por supuesto, el Nacimiento de Jesús, son solo algunas de las escenas y personajes que ofrece el Belén que se expone en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Y lo curioso de este Belén es que está realizado con figuras de Playmobil.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Numerosos tomareños aprovecharon el encendido del alumbrado de Navidad para conocer de cerca este Belén. Durante buena parte de la tarde se formaron colas en la planta baja del Ayuntamiento para descubrir de cerca las 3.500 figuras que componen este peculiar Nacimiento, montado en un espacio de cuarenta metros cuadrados. Un lugar en el que no falta ningún detalle de los belenes tradicionales y que además, cuenta con algunas sorpresas como la reconstrucción real de un puente romano a escala situado en la ciudad de Alcántara, en Cáceres.

El Ayuntamiento de la localidad y la asociación cultural Área7 son los artífices de esta propuesta que se inauguró ayer jueves y que se podrá visitar durante toda la Navidad, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero. El horario de visitas es de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, los fines de semana de 11:00 a 21:00.

El Belén está dirigido a todos los públicos. En este sentido, y como afirman desde el consistorio, “encantará tanto a hijos como a padres que revivirán su infancia a través de este juguete que nació en los años setenta y que ha acompañado la niñez de miles de personas en todo el mundo”. En el Belén se podrán contemplar piezas de colección de 1974, figuras descatalogadas, piezas que han llegado directamente de Alemania que nunca se han llegado a vender en España y otros elementos perdidos directamente.

Es la primera edición del Belén de Playmobil de Area7 en la provincia de Sevilla, y la quinta, incluyendo la capital, pero “será el más grande visto hasta la fecha, ya que contará con más escenas que nunca, en la que se podrá contemplar cómo era una auténtica ciudad romana en el año cero, una zona agrícola de Palestina o una ciudad costera egipcia”, explican fuentes municipales.

MARÍA JOSÉ UFARTE / REDACCIÓN
© 2020 Tomares Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.