Aljarafesa, la empresa pública que presta los servicios del ciclo integral del agua en la comarca, en su esfuerzo para garantizar al usuario del Aljarafe la máxima calidad en su servicio, incorpora desde 2005 a sus procesos tratamientos no convencionales, como es el caso de la ozonización, antes y después de la potabilización propiamente dicha.
Igualmente se lleva a cabo la dosificación de carbón activo en polvo y filtración en lecho de carbón activo granular, no sólo para mejorar las características físicas del agua, sino para la eliminación, en caso que se produjera, de la contaminación por fitosanitarios en los embalses.
En la actualidad se están terminando las obras de ampliación del sistema de ozonización y filtros de carbón activo cofinanciadas entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Aljarafesa, por un importe de más de seis millones y medio de euros, y mediante las cuales se amplía la capacidad de estos procesos hasta duplicarlos.
Además para garantizar la calidad sanitaria del agua de consumo, se realiza un estricto control del agua suministrada en varios puntos de la infraestructura de abastecimiento mediante la toma de muestras y análisis de distintos parámetros. En el último trienio se realizaron más de 7.600 determinaciones en depósitos reguladores, 6.500 en red de distribución y cerca de 4.000 en los grifos de los consumidores.

Igualmente se lleva a cabo la dosificación de carbón activo en polvo y filtración en lecho de carbón activo granular, no sólo para mejorar las características físicas del agua, sino para la eliminación, en caso que se produjera, de la contaminación por fitosanitarios en los embalses.
En la actualidad se están terminando las obras de ampliación del sistema de ozonización y filtros de carbón activo cofinanciadas entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Aljarafesa, por un importe de más de seis millones y medio de euros, y mediante las cuales se amplía la capacidad de estos procesos hasta duplicarlos.
Además para garantizar la calidad sanitaria del agua de consumo, se realiza un estricto control del agua suministrada en varios puntos de la infraestructura de abastecimiento mediante la toma de muestras y análisis de distintos parámetros. En el último trienio se realizaron más de 7.600 determinaciones en depósitos reguladores, 6.500 en red de distribución y cerca de 4.000 en los grifos de los consumidores.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN