Andalucía ha registrado un descenso de un 0,6% de población durante 2013 (47.665 habitantes), convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma con mayor disminución de población tras la Comunidad Valenciana, que perdió 118.599 habitantes (2,3%).
Las población disminuyó en todas las comunidades autónomas durante 2013 y tan solo Ceuta y Melilla aumentaron su población el pasado año, con incrementos inferiores al 1%, según el Avance de Estadística del Padrón Continuo con datos a 1 de enero de 2014 que ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe señala que España perdió población en 2013 por segundo año consecutivo, en concreto 404.619 personas, el -0,9% del total. En términos absolutos, los mayores descensos los sufrieron la Comunidad Valenciana (-118.599), Andalucía (-47.665) y la Comunidad de Madrid (-47.279) y los menores el País Vasco (-2.833 personas), La Rioja (-3.283) y Cantabria (-3.320).
En términos relativos, los descensos también fueron significativos en Aragón (-1,7%) y en Castilla-La Mancha (-1,2%). No obstante las comunidades autónomas más pobladas siguen siendo Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, al tiempo que La Rioja, Cantabria y Navarra se mantienen como las menos habitadas.
Detrás de este descenso está la transformación económica que ha sufrido Andalucía en los últimos años, donde el paro se ha instalado con fuerza en todos los sectores productivos.

Las población disminuyó en todas las comunidades autónomas durante 2013 y tan solo Ceuta y Melilla aumentaron su población el pasado año, con incrementos inferiores al 1%, según el Avance de Estadística del Padrón Continuo con datos a 1 de enero de 2014 que ha difundido el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe señala que España perdió población en 2013 por segundo año consecutivo, en concreto 404.619 personas, el -0,9% del total. En términos absolutos, los mayores descensos los sufrieron la Comunidad Valenciana (-118.599), Andalucía (-47.665) y la Comunidad de Madrid (-47.279) y los menores el País Vasco (-2.833 personas), La Rioja (-3.283) y Cantabria (-3.320).
En términos relativos, los descensos también fueron significativos en Aragón (-1,7%) y en Castilla-La Mancha (-1,2%). No obstante las comunidades autónomas más pobladas siguen siendo Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, al tiempo que La Rioja, Cantabria y Navarra se mantienen como las menos habitadas.
Detrás de este descenso está la transformación económica que ha sufrido Andalucía en los últimos años, donde el paro se ha instalado con fuerza en todos los sectores productivos.
TOMARES DIGITAL / REDACCIÓN