Todo es posible con mucho valor y una pizca de suerte. Y, en España, con poco que tentemos la fortuna, podemos pasar inesperadamente del oxímoron que da título a esta columna a la realidad de la Tercera República. Uno, que es militante del principio esperanza, no renuncia al movimiento d…
Robinson Crusoe ha muerto y la isla de los famosos, también. No se fíen de los resultados de audiencia. La postelevisión deriva el sistema audiovisual en otra dirección. Pues la era de la mascarilla es la del anonimato y la multitud en emboscada, no la del sistema mediático estelar. …
Como todas las semanas, en el periodismo deportivo, que vive cada jornada el partido o derbi del siglo, pareciera –o, al menos, nos hacen vivir la sensación, falsa la mayoría de las ocasiones– de asistir a un choque inédito y extraordinario. Igual que en la actualidad política se recalca…
Mientras el candidato Risitas , que ni gracia hace, engaña hasta ayer al personal afirmando que "Andalucía Avanza" mientras no deja de recortar personal sanitario y docente, con franco deterioro de los servicios públicos, el Comité de Empresa de la Radio y Televisión de Andaluc…
La estetización de la política viene siempre precedida por la cultura fanum , por la religación fanática de lo mismo, en una suerte de eterno retorno de las formas primitivas de socialización que hoy experimenta una nueva vuelta de tuerca. Del olimpismo de la cultura de masas a…
Mi buen amigo Sebastián Martín Recio me reprocha, con razón, que deje de actuar como profesor. Mira que ambos somos admiradores de Anguita (ilustrar, en un sentido gramsciano, enseñando, pedagógicamente), pero lleva razón. Últimamente, no paro de advertir “te lo dije”. Debería …
No entiendo la insistencia de los medios en llamar a Juan Carlos I "el rey emérito" cuando todos saben que siempre ha sido "el rey emirato"; que con quien se entiende la Casa Real es más con sátrapas y dictadores a lo Franco, Videla o Mohammed bin Salmann, príncipe he…
La era del capitalismo de plataformas es la era de la cultura like , la negación negacionista –nada de negación de la negación–; una cultura, en fin, del pensamiento positivo que todo lo inunda. Esta estructura de sentimiento, esta suerte de climaterio cultural ha impregnado incluso la a…
Dice mi compañera sentimental que, sí o sí, lo importante en una relación es ser bien empotrada. No sé si tan contundente sentencia resulte inapelable o, cuando menos, relativizándola, deba ser matizada. El caso es para qué llevar la contraria. En materia de relaciones afectivo-sexuales,…
A lo largo de una productiva vida creativa, uno puede tener el privilegio de compartir conversación y conocimiento con prodigiosos intelectuales, académicos brillantes, talentosos y dedicados docentes, fascinantes escritores y, en ocasiones, a veces, en excepcionales ocasiones, si tienes…
Acabo de concluir la tercera temporada de la serie Narcos . Trepidante, con un guión cuidado y una magistral interpretación actoral de todo el reparto, sin altibajos ni secundarios de relleno que no dan el ancho. Impecable factura de una fórmula narrativa que tiene éxito básicamente porq…
En la cultura digital proliferan los memes y los memos, estos últimos desapercibidos pero ya les digo que, a fuerza de jartibles , ya ni en inglés se pueden descalificar como hatibles . Hay quien dice, vaya usted a saber, que es como resultado de la cultura de lo like –o lo light , que …
Dejó escrito Goethe que nadie es más esclavo que aquellos que falsamente creen ser libres. En nuestro país, esta sentencia debiera estar escrita a sangre y fuego en el espacio público. Más que nada porque, parafraseando a Pedro Lemebel, hay que tener miedo torero en una cultura política …
La era Netflix es la postelevisión a la carta, un tiempo marcado por la voluntad de autonomía del espectador. Los datos de demanda apuntan a que el 30 por ciento de los hogares de todo el mundo tendrán Netflix en pocos años. De nada servirá el boicot de Hollywood a este gigante del audio…
La modernidad es movimiento, transformación y novedad. Y el viaje, el anhelo en la era de la turistificación, del cambio de hábitos que hace inhabitable nuestras plazas y barrios por un concepto del tiempo y del espacio desnaturalizado, en especial, por esta propensión a desplazarse expl…
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida –y nombres, añadiríamos–. No hay fenómeno, por contingente que parezca, que no sea objeto de taxonomía. Así, hablamos de millennials o de Generación Z y, hasta en el telediario, a las mujeres y hombres de El Tiempo les ha dado ahora por …